cneh.gob.ve

LOS PAÍSES MIEMBROS DEL ALBA-TCP HAN REITERADO SU RESPALDO A VENEZUELA

Caracas, 25 de septiembre (Prensa CNEH) – Este jueves los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), manifestaron su apoyo y presencia en favor a Venezuela, ante la presión militar de Estados Unidos establecida en el mar caribeño. Además, también se propuso al multilateralismo como alternativa factible para la paz mundial.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, mencionó que la situación en la costa venezolana era equivocada y contraproducente, por lo que manifestó la necesidad de intentar persuadir a Estados Unidos y a la comunidad internacional.

A su vez, Gonsalves también comentó que ya existe una agencia de las Naciones Unidas encargada de combatir el tráfico de drogas, por lo que tener barcos de guerra estadounidenses y submarinos nucleares, no era pertinente para combatir el tráfico de drogas.

Por otra parte, Denis Moncada, canciller nicaragüense, expresó que el despertar de la comunidad internacional representa «la respuesta contundente a siglos de saqueo de los recursos naturales y colonización de nuestra región, que hoy es zona de paz».

Además, afirmó que «ante la irreversible decadencia de la hegemonía imperial, el Gobierno de los Estados Unidos recurre a la agresión militar contra Venezuela»

«Reiteramos nuestra solidaridad militante con la hermana República Bolivariana de Venezuela, asediada pero jamás doblegada y que sigue siendo el baluarte de resistencia activa antiimperialista», declaró Moncada.

En cuanto a Bolivia, Celinda Sosa, Canciller Boliviana, enfatizó al multilateralismo como la única garantía de paz, participación plena, inclusión y de respeto entre Estados. «El ALBA-TCP se consolida como un actor articulador que refuerza la voz de nuestros países en un escenario multilateral». «Exijamos una reforma al Consejo de Seguridad para que las voces de los pueblos históricamente marginados también se tomen en cuenta, convoquemos a una revisión profunda del sistema financiero internacional», acotó.

(Cortesía VTV)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top