Caracas, 16 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- El pasado martes, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), abrió sus espacios en el Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario, para el Diplomado de Geopolítica para la Paz, con el propósito de abordar la situación de amenaza que atraviesa nuestro país, así como sus implicaciones en el plano internacional, contando con la presencia de varios expertos.
El evento dio comienzo con la participación a distancia de la Ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, quien apeló a los valores, la vocación de paz del pueblo venezolano y el respaldo al Presidente, Nicolás Maduro, cuyo proyecto y visión han sido motor para la unión, además del compromiso para trabajar en nombre de nuestra memoria histórica.
Esto fue seguido de la participación del presidente del CNEH, Omar Hurtado Rayugsen, cuyo segmento giró en torno a la situación de amenaza en la que se encuentra el país, junto a la falsa compaña que sufre a nivel mediático, con el fin de crear conciencia de estas herramientas de los grupos de poder y así poder combatirlas.
“Para nosotros desde el CNEH, es realmente una oportunidad dorada por cuanto estamos orientando al centro, a sus investigadores, a sus docentes, a sus trabajadores, a toda la gran familia del Centro Nacional de Estudios Históricos, en el plano internacional”, declaró el presidente del CNEH.
El Profesor Aldemaro Barrios, jefe de Información y Documentación del CNEH. por su parte, profundizó en la compleja red de personajes entrelazados con estos grupos, la manipulación con la intención de establecer una narrita que les favorezca y perpetúe discursos como el pensamiento colonial, pero también la paz, entendida no desde una perspectiva eurocéntrica, sino como concepto civilizatorio de los pueblos originarios.
“Hoy se está llevando un proceso que llevamos pensando desde hace mucho tiempo, que es el tema del enfoque histórico sobre la paz, se extendió hasta África, y estamos desde Venezuela, en nuestra América y el Caribe, haciendo proyecciones de pensamientos sobre la necesidad de evitar la guerra y consolidar la paz, no solamente en Venezuela, en Nuestra América y el Caribe, también en el ámbito africano” explicó Barrios.






La colaboración entre estas autoridades en sus áreas de estudio, abrió un claro entendimiento no solo a los desafíos que enfrentamos como país ante la presente situación de amenaza, sino también de la existencia de herramientas que representan una alternativa viable respecto a los viejos paradigmas basados en una visión colonialista, como una meta alcanzable en pro de coexistencia pacífica y respetuosa entre naciones.
Este evento contó también con la presencia de la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita; Etilvia Jiménez, Gerente de Políticas de Formación Universitaria, así como la compañía de los trabajadores y las trabajadoras del CNEH.