cneh.gob.ve

Nombre del autor: asella

noticias

CNEH Y VENEZUELA SE SUMAN A LA CELEBRACIÓN DE LOS 56° AÑOS DE LA SIEMBRA DEL INSIGNE LIDER VIETNAMITA HO CHI MINH

Caracas 2 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- El Centro Nacional de Estudios Históricos en conjunto a movimientos sociales, rindieron honores frente al busto del insigne líder vietnamita Ho Chi Minh en la Avenida Bolívar de Caracas, en vísperas de los 56° años de su siembra y en conmemoración de los 80 años de la Revolución de Agosto y la independencia de Vietnam. Este evento inició con unas palabras del embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, quien expresó su agradecimiento por el acompañamiento en esta fecha tan importante, pero también como una forma de reflexión, sobre lo que ha significado el largo camino desde la independencia, hasta lo que es ahora una nación que se reconoce a sí misma y es reconocida, con la esperanza de seguir avanzando hacia un futuro próspero. “A lo largo de estos 80 años, desde un país que casi no tenía nombre en el mapa mundial, hoy Vietnam se ha convertido en un país verdaderamente independiente como lo había soñado Ho Chi Minh, un país soberano y libre y que junto con los pueblos hermanos venezolanos, estamos luchando por un mundo mejor y posible”, expresó Vu Trung My, En este sentido, la Diputada a la Asamblea Nacional, Tania Díaz, compartió un mensaje de apoyo, sobre lo que significa para Venezuela acompañar al pueblo vietnamita, en ésta celebración y la importancia de ésta revolución para varios pueblos. Un ejemplo que iluminó el camino a seguir, en especial en un momento en que el mundo muestra señales de estar en medio de una transformación que promete un cambio de paradigma. “De este héroe que estamos honrando aquí, en un busto en la Avenida Bolívar de Caracas, se puede decir mucho, es una vida intensa, una vida que pareciera que los años que vivió no alcanzaban para ser tantas cosas, pero nosotros hoy aquí en esta Caracas Bolivariana, si debemos recordar algo de Ho Chi Minh y fue su capacidad de enseñar al pueblo de Vietnam a marcar la ruta de la independencia y de la dignidad”, declaró Díaz, En el evento, se contó con la presencia de otras autoridades destacadas, entre ellas: el personal de la embajada de Vietnam, Concejalas y Concejales, Poder Popular, la Diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela, Iris Varela, el Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, la Viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Tatiana Pugh y el Presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, Omar Hurtado Rayugsen, acompañado de la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita y la Jefa de Asuntos Interinstitucionales, Protocolo y Eventos del CNEH, Leila Madriz. Este encuentro fungió como un acto de profunda fraternidad, que refuerza con firmeza los lazos que existen entre ambos pueblos, reafirmando su compromiso por la soberanía y autonomía de los pueblos.

noticias

CNEH se vuelve punto de encuentro para la poesía

(Caracas, 01 septiembre de 2025 – Prensa CNEH) Dentro de la sede del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) y a través de la Gerencia de Políticas de Memoria y Acción Histórica, Programas y Asesoras Especiales, se dio lugar a la primera sesión del Circulo de Lectura Poética, dirigido por el poeta Melvin Duarte y organizado por la Jefa del Programa de Asesorías Especiales del CNEH, Ángela Rizzo. Para este primer encuentro, fue elegido el ilustre Andrés Bello con su insigne obra “Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida”, que muestra los hermosos paisajes de América en toda su exuberancia, pero también la potencialidad de Hispanoamérica, la importancia del campo y el esfuerzo de quienes con dedicación lo trabajan. El propósito de esta actividad, es el entendimiento del país, su entorno y costumbres por medio de la lectura y de lo poético, como una forma de acercamiento a nuestra identidad, estableciendo un entorno para confraternizar entre los asistentes no solo del CNEH, sino también de las comunidades que hacen vida en la zona y con ello fomentar el debate que ayude a valorizar lo nuestro. “La expectativa es que a través de lo que es leer al país podamos ver su geografía, su naturaleza, su ambiente, la vida social y costumbres, la cultura, por supuesto, la identidad. Eso lo logramos a través de la lectura de los textos literarios” expresó, Rizzo. Este círculo tendrá lugar los primeros lunes de cada mes y abordará la poesía, como una de las tres modalidades, sumando lo narrativo y el ensayo literario e histórico, las cuales están programadas para futuras actividades.

noticias

Presidente de Venezuela Nicolás Maduro ofreció declaraciones ante representantes de medios de comunicación del mundo

(Caracas, 01 septiembre de 2025) En rueda de prensa internacional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, conversó sobre el propósito de transmitir la verdad del país, a través de una conexión con 392 representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales. Durante su alocución, el presidente resaltó el objetivo de informar de manera eficiente y directa, la verdad del pueblo venezolano como ejemplo de lucha, esfuerzo y trabajo constante. Manteniendo el legado histórico y patrio, ante los diversos hechos suscitados en diferentes momentos de la historia. En la actividad, se reconoció que Venezuela, es un país cuyos canales de dialogo siempre han estado a disposición ante cualquier evento. Siendo un país que también apunta a una sociedad de características igualitarias, de victoria, tolerancia y justicia, las cuales han sido parte de hechos históricos de relevancia para el país. El jefe de Estado manifestó que el comandante Hugo Chávez es considerado el líder más grande de la historia junto a Fidel Castro, «donde sus ideales hoy están más vigentes que nunca y sus orientaciones nos guían. No hay duda de la magnitud y el impacto histórico de la obra de Chávez». (Cortesía de VTV)

noticias

Trabajadores y Trabajadoras participan en el proceso de alistamiento en respaldo al Presidente Nicolás Maduro

(Caracas, 01 septiembre de 2025 – Prensa CNEH) El pasado sábado, 30 de agosto, el Centro Nacional de Estudios Históricos, como ente adscrito al Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, se reunieron con sus trabajadores y trabajadoras en la Plaza Bolívar de Caracas, con el objetivo de mostrar la unión y fuerza de un pueblo valiente que respalda al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. En el lugar, hicieron presencia las autoridades: Vicealmirante, Aníbal Coronado Millán; la Ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy; la Almiranta en Jefe y Alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez; el Viceministro de Asuntos para la Paz, Emilio Feriozzi, entre otros compañeros y compañeras. En este sentido, Coronado Millán, destacó «Estamos todos los trabajadores del Despacho de la Presidencia y sus entes adscritos cumpliendo. Vengan todos para que defendamos nuestra patria, para garantizar la paz que todos nos merecemos». Todo este proceso, como parte de la segunda jornada de alistamiento del Plan Nacional de Soberanía de Paz, para la defensa del territorio. Donde se destacó la colocación de más de 1.000 puntos de encuentro para los alistamientos, en las plazas principales a nivel nacional. Por su parte, Godoy, expresó “Aquí estamos los hombres y mujeres, diciéndole al Presidente Nicolás Maduro y diciéndole al mundo, que hay un pueblo que no se rinde en defensa de una patria libre y soberana, esa que nos heredó Bolívar y el Comandante Hugo Chávez”. Asimismo, cada uno de estos espacios contó con el acompañamiento de diferentes autoridades, líderes regionales y organizaciones comunitarias, quienes estuvieron presentes junto al pueblo para decir en voz alta #YoMeAlisto. En tal sentido, Emilio Feriozzi, Viceministro de Asuntos para la Paz, destacó “Estamos aquí en la Plaza Bolívar, alistándonos para defender la patria ante cualquier adversidad, los venezolanos y las venezolanas que somos hombres y mujeres de paz, nos alistamos para defender nuestra patria y apoyar al gobierno bolivariano”. Walkira Zurita, Directora Ejecutiva del CNEH, expresó “Nuestro Presidente Nicolás Maduro es el líder de esta patria, no nos subordinaremos ante ningún imperio, Venezuela tiene un pueblo de paz, de libertad y de soberanía”. Con estas actividades lejos de generar presiones, se demuestra la unión de un pueblo venezolano que lucha por la patria, que demuestra una unidad inquebrantable, ante los momentos difíciles que se han generado en el país, para llegar a cada rincón y demostrar que Venezuela no se rinde.

actividades

Inscripciones Curso «Totalitarismo, Autoritarismo y Asalto de la Razón Histórica»

Este próximo miércoles, 03 de septiembre, el Centro Nacional de Estudios Históricos, te invita a conocer sobre «Totalitarismo, Autoritarismo y Asalto de la Razón Histórica», bajo la conducción del el Dr. Nelson Guzmán. Serán cuatro encuentros, que tendrán como lugar el Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario en el horario de 9:00 am a 11:45 am. Inscríbete al siguiente correo gfpucneh@gmail.com ¡Tu participación nos importa!. Curso #Historia #Totalitarismo #Autoritarismo #Conocimiento

actividades

Convocatoria (Revista Tierra Firme) Recepción de Artículos Académicos

¿Tienes algo que decirle al mundo? La revista Tierra Firme, del Centro Nacional de Estudios Históricos, abre sus páginas para recibir contribuciones de quienes desean compartir su voz y su pensamiento. Pueden enviar artículos, informes de trabajos concluidos, investigaciones en proceso, estudios analíticos, reseñas y comentarios. ¡Tienes hasta el 31 de octubre para enviarlo! 📩 Envía tu aporte a: tierrafirmerevista@gmail.com Porque cada reflexión suma y cada palabra construye memoria. Como escribió Simón Rodríguez: “Enseñen y tendrán quien sepa; eduquen y tendrán quien haga.” TierraFirmeRevista #ConvocatoriaAbierta #EscritoresVenezolanos #ComparteTuVoz

actividades

Convocatoria (Revista El Sur) Recepción de Artículos Académicos

¡El pensamiento insurgente sigue vivo en las páginas de la historia! Nosotros como Centro Nacional de Estudios Históricos estamos complacidos en abrir la convocatoria para recibir artículos que serán publicados en la Revista Nuestro Sur, en esta edición nos centraremos en el Decreto de Chuquisaca, invitando a reflexionar desde distintas perspectivas sobre este hecho histórico y su trascendencia. Porque comprender el pasado nos permite transformar el presente y proyectar el futuro. Se recibirán aportes que analicen:🔹 Su impacto y legado.🔹 Su relación con el pensamiento Bolivariano.🔹 ¿Cómo inspiró el ecosocialismo en América Latina?🔹 Los desafíos actuales de conservación ambiental.🔹 Comparaciones con otras legislaciones ambientales en el mundo.🔹 Su historiografía y debates contemporáneos. 📩 Envía tu artículo a revistanuestrosur.cnh@gmail.com La fecha límite será el 31 de Octubre ¡No pierdas tiempo! #NuestroSurRevista #ConvocatoriaAbierta #DecretoDeChuquisaca #Ecosocialismo #LegadoLatinoamericano #Venezuela #Revista #Autor #Escritor

noticias

CNEH y el Ministerio de Comercio Exterior sellan alianza para fortalecer visión exportadora de Venezuela

Caracas, 30 Jul 2025 (CNEH) – El Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior y el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), firmaron este miércoles un convenio de cooperación interinstitucional y académico que permitirá a los investigadores, trabajadores de la institución y al Poder Popular formarse en diplomados y talleres en materia económica de exportación, partiendo del conocimiento de la historia de Venezuela. “Estamos demostrando con soportes históricos que Venezuela tiene más de quince mil años en la historia produciendo elementos básicos, componentes en su dieta básica que en la actualidad constituyen el 95% de la canasta básica nacional y nosotros estamos apoyando la política del presidente Nicolás Maduro de menos escritorio y más territorio entrando en contacto directo con las comunas, con los sectores populares para demostrar históricamente que Venezuela tiene una base superior a los 100 años de dependencia petrolera”, afirmó el profesor. El convenio fue suscrito entre el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen y la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, en el marco del conversatorio «Memoria Historiográfica del Comercio Exterior Venezolano». De acuerdo a lo planteado por la Ministra Godoy, uno de los principales objetivos de este acuerdo es “fomentar y fortalecer” una visión exportadora, en el que el pueblo se incorpore en este modelo económico planteado por el presidente Nicolás Maduro. “Es una extraordinaria señal de que el pueblo se prepara para ser parte del proceso exportador, ya no son las élites, no son los grandes cacaos, es el pueblo de pie organizado, valiente y resiliente diciéndole al mundo que Venezuela crea, produce y exporta con orgullo”, dijo Godoy. La titular de la cartera de Comercio Exterior en nuestro país, también expresó su satisfacción de que en este conversatorio estuvieron presentes 120 representantes de las Comunas Cacique Carapaica, Herencia Histórica de Catedral, Cacique Guaicaipuro, Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, el Circuito Comunal Urbanismo La Paz y Fundación Luchadores de Santa Ana; el sector privado, entre ellos el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), empresarios y emprendedores, a quienes les recalcó que este encuentro constituye una “gran ventana para la exportación y el crecimiento económico del país”. Tras la ceremonia, que se llevó a cabo en los espacios del Complejo Cultural Casa Bicentenario, las autoridades de ambas instituciones manifestaron que este encuentro es un paso importante para el futuro económico del país y del conocimiento del pueblo. Asimismo, reflexionaron sobre la evolución del comercio en Venezuela y su rol en el desarrollo económico nacional. Dentro del bloque que estuvo acompañando estas disertaciones participaron; el gerente del Consejo Académico del CNEH, Dr. Vladimir Adrianza; los historiadores Dr. Fabricio Vivas; MSc. Javier Escala, la gerente general de Formación Histórica Programas y Políticas Universitarias, Etilvia Jiménez; quienes aportaron perspectivas académicas sobre los hitos del comercio exterior venezolano desde la época colonial hasta la actualidad. En el encuentro también estuvieron presentes; la viceministra de Comercio Exterior y presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones, Daniella Cabello; el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Leonel Párica; el Concejal de Caracas, Alexander Berroterán; el parlamentario de la Comuna Cacique Carapaica, de la parroquia Catedral, Alexander Sánchez; la Concejal de Caracas, Victoria Londoño, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela; la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita; la Jefa de Relaciones Institucionales, Protocolo y Eventos del CNEH, Leila Madriz, y todos los gerentes y jefes de Área del ente. Durante el conversatorio, se abordaron temas como las transformaciones del modelo económico nacional, la influencia de factores geopolíticos en el comercio y la necesidad de documentar experiencias pasadas para enfrentar los retos globales. Los ponentes coincidieron en que este tipo de iniciativas fortalece la conciencia histórica y contribuye a la construcción de un modelo económico más justo y diversificado. Finalmente, la Ministra Godoy resaltó la estrecha relación que mantienen ambas instituciones, la cual permitió la consolidación de la alianza estratégica.

noticias

CNEH continua celebración de los 242 años del natalicio del Libertador con actividades recreativas en la Cuadra Bolívar

Caracas, 25 jul 2025 (CNEH) – Tras conmemorarse los 242 años del natalicio del Libertador Simón Bolívar, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), realizó este viernes una actividad lúdica y educativa para los niños, niñas y adolescentes de la comunidad de la parroquia Santa Teresa, que combinó historia, arte y tradición. «Todo esto se hizo con la finalidad de que la comunidad se integrara, que le dieran ese valor importante a este pequeño lugar que tienen dentro de la comunidad Santa Teresa y que, con ayuda de ellos, disfruten de una manera, adquieran conocimientos sobre la historia y la importancia de este espacio donde se gestó la independencia, donde aquí Bolívar hizo vida y de otra manera esos niños tengan esa información, revivirles, crearles ese amor por la historia y por nuestro padre de la patria, Simón Bolívar”, expresó la Jefa del Museo Cuadra Bolívar, María Cedeño. La actividad, realizada en el museo Cuadra Bolívar, ubicado en Quinta Crespo, inició con un recorrido por las instalaciones del histórico recinto, seguido de una emotiva interacción con Autana, una perra de la raza autóctona Mucuchíes, símbolo de resistencia y libertad por su vínculo con el Libertador. «Estuvimos hoy en esta actividad trayendo una invitación especial de nuestra perra Autana, que es patrimonio del Estado de Mérida. En ese sentido, estamos nosotros muy felices de traer también a nuestro compañero David, que es parte de ese trabajo que realizan de la preservación de la raza, como una raza autóctona, y quien le ha venido dando información a todos los niños y niñas presentes en la actividad, como también a los abuelos y abuelas», dijo la Directora General de Recursos para el Aprendizaje del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Graeldi Jiménez. Posteriormente, los trabajadores del CNEH presentaron la obra de teatro «Extractos», una puesta en escena basada en fragmentos históricos de la lucha independentista venezolana. Al finalizar la función, los niños participaron en una dinámica en la que escribieron cartas de felicitación al Libertador, expresando su afecto y admiración. «Nutrida la actividad de información, de actividades pedagógicas, pues que nuestros niños también han venido participando, escribiendo en una carta a Bolívar, dibujos, mensajes que han dispuesto en un espacio importante, pues al lado del busto de Bolívar, como una señal de todo el amor que sienten ellos por nuestro país, por nuestra patria, por su ser tan hermoso que nos llevó a la libertad», destacó Jiménez. La jornada culminó con una cantada de «Cumpleaños feliz» en honor al Libertador y la repartición de torta entre los presentes, cerrando con un sentido mensaje de unidad y reafirmación de la identidad nacional. La actividad no solo rindió homenaje al legado del Libertador, sino que reforzó el vínculo entre generaciones a través de la pedagogía, el arte y la memoria histórica, sembrando en los más pequeños el orgullo por sus raíces y la lucha por la libertad.

noticias

Trabajadores del CNEH participan en el cierre de campaña electoral del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar y expresan su respaldo a los candidatos

Caracas, 24 jul 2025 (CNEH) – En un multitudinario acto que marcó el cierre de campaña electoral de cara a las elecciones regionales y municipales de este domingo 27 de julio, trabajadoras y trabajadores del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) se unieron a miles de simpatizantes en apoyo a los candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) en Caracas. La concentración, un vibrante despliegue de alegría y unidad, El evento principal, que tuvo lugar en la Avenida El Cuartel de Catia, Parroquia Sucre, fue en respaldo a la Almiranta en Jefa Carmen Meléndez, candidata a la Alcaldía de Caracas, quien estuvo acompañada por destacadas figuras del oficialismo y los candidatos y candidatas al Consejo Municipal. Entre los presentes que manifestaron su apoyo a la continuidad del proyecto bolivariano se encontraban el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; el diputado a la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra; el Jefe de Gobierno de Caracas, Nahúm Fernández; y los candidatos a concejal por el circuito 3 de Caracas, Alexander Berroterán y Leiwis Pajedes. Durante su intervención, la Almiranta Carmen Meléndez agradeció el masivo respaldo de los caraqueños y reafirmó su compromiso con la recuperación integral de la ciudad, la mejora sustancial de los servicios públicos y la defensa inquebrantable de los logros sociales alcanzados por la Revolución Bolivariana. Este cierre de campaña no solo sirvió para consolidar el liderazgo del oficialismo en la capital, sino también para hacer un llamado enfático al voto consciente y a la defensa de la democracia participativa este 27 de julio. La jornada culminó con consignas enérgicas a favor de la Revolución y la profundización del proyecto bolivariano en Caracas.

Scroll to Top