cneh.gob.ve

Nombre del autor: asella

noticias

Dos nuevos espacios culturales se inauguran en la Casa Natal del Libertador tras celebrarse 242 años de su natalicio

Caracas, 24 Jul 2025 (CNEH) –  Trabajadores y trabajadoras del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), celebraron este jueves el 242 aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar con la inauguración de dos espacios culturales en la Casa Natal del padre de la Patria. El primero de ellos, una galería de fotos dedicada a mostrar el antes y después de los espacios de la casa natal y el segundo dedicado al arte muñequero que muestran a los héroes y heroínas de la patria. «Estamos en la Casa Natal de Simón Bolívar donde hemos participado de una extraordinaria actividad artística, en convivencia con la Universidad Simón Rodríguez, donde disfrutamos de bailes de la época, recitaciones poéticas llenas todas de amor y la inauguración de un espacio elaborado por las muñequeras y los artesanos populares», expresó el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen. Por su parte, la Directora Nacional de Cultura de la Universidad Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Jenny Tablante, ofreció detalles sobre la exposición y aseguró que va dedicada a los más pequeños de la casa con el fin de motivarlos a conocer sobre la historia de Bolívar y Venezuela. «La exposición que hoy inauguramos fue una exposición inspirada en el libertador, ya que estamos fomentando una forma lúdica para llegar a los niños, a los jóvenes y para comprender la historia desde la muñequería de trapo», dijo la profesora. Asimismo, la Rectora de la UNESR, Alejandrina Reyes, comentó detalles acerca de la conmemoración como un tema vinculado a la historia insurgente, esa historia necesaria, con nuevos enfoques, nuevas maneras, una mirada a otra de hacer historia y, por supuesto, fortalecer ese sentido de identidad que tenemos como pueblo. Reyes destacó como parte del marco de estas celebraciones, reconocer la labor de los maestros y maestras artesanos que han desarrollado por más de 30 y 40 años, enseñanzas a generaciones como artesanos y como muñequeras. En la actividad, niños, niñas, jóvenes y adultos pudieron disfrutar de una tarde de encuentro con el pasado, reviviendo la historia en la casa que vio crecer al Libertador, así como también degustaron el sabor de la torta bejarana, postre que fue el preferido del niño Simón. A este acto conmemorativo asistieron Walkira Zurita, Directora Ejecutiva del CNEH; Yma Sumak Carhuarupay, Gerente de Patrimonios, Museos Bolivarianos, Históricos y Antropológicos, María Cedeño, Jefa del Museo Cuadra Bolívar y Leila Madriz, Jefa de Relaciones Institucionales Protocolo y Eventos, entre otras autoridades del ente.

noticias

CNEH celebra inauguración de escuela de ajedrez como parte del legado del Libertador

Caracas, 24 de jul 2025 (CNEH) – El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) inauguró este jueves la escuela de ajedrez con proyección nacional e internacional, que busca promover el pensamiento Bolivariano a través de este juego de mesa. «El ajedrez para nosotros ha sido un elemento de tolerancia, de respeto, de reconocimiento, a pesar de que está con un adversario. Es por eso que cuando iniciamos este proceso de construcción, estábamos buscando los puntos focales y los puntos de encuentro para que nosotros pudiésemos hacer una actividad de una importancia de alto nivel y de alto impacto», expresó el Director de Formación y Asuntos Internacionales de la Alta Comisión Presidencial por la Paz y la Vida, Albert Candelas. Este evento, que coincide con el natalicio número 242 del Libertador Simón Bolívar, contó con la participación de diversas instituciones como el Despacho de la Presidencia, el Movimiento por la Paz y la Vida, la Asociación de Ajedrez de Caracas, la Federación Venezolana de Ajedrez, y la Fundación Tu Ajedrez, entre otras. Por su parte, el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Dr. Omar Hurtado Rayugsen manifestó su emoción de esta nueva iniciativa del ente que honra uno de los legados del Padre de la Patria. «Estamos ganados a la idea para impulsar un gran movimiento nacional que promocione el ajedrez como juego ciencia que facilita, como dijo el libertador, el acercamiento, la amistad, el estrechamiento de los vínculos entre las personas, entre los países y entre los habitantes del mundo», dijo Hurtado Rayugsen. A esta actividad, que se realizó en la emblemática Cuadra Bolivar, en Quinta Crespo asistieron también Walkira Zurita, Directora Ejecutiva del CNEH; Yma Zumak Carchurupay, Gerente de Patrimonios Museos Bolivarianos, Históricos y Antropológicos del CNEH; Giovanni Cedeño, Profesor de la Federación de Ajedrez de Caracas, Maria Cedeño, Jefa del Museo Cuadra Bolívar y Emilio José Feriozzi Colina, Viceministro de Asuntos por la Paz. Durante la jornada estuvieron reunidos niños, niñas, adolescentes y adultos, quienes participaron en partidas amistosas, poniendo a prueba sus destrezas y habilidades. La realización de este evento resaltó la importancia del ajedrez como una disciplina educativa, que también sirvió como un espacio de encuentro y aprendizaje entre generaciones. Autoridades del CNEH recalaron que la nueva escuela de ajedrez se proyecta como un espacio inclusivo y formativo, donde se busca cultivar el pensamiento crítico y la cultura de paz, a través del ajedrez, honrando así la figura del Libertador y su visión de una patria unida y educada.

noticias

Importancia estratégica de Venezuela en la geopolítica mundial fue analizada en la Cátedra Federico Brito

Caracas, 17 jul 2025 (CNEH) – Desafíos geopolíticos de Venezuela en el contexto internacional se analizaron este jueves la Cátedra Federico Brito Figueroa del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), con la conferencia «Venezuela: Un asunto de geopolítica mundial”. «Venezuela es un asunto de geopolítica mundial por su importancia estratégica. Por ser un país que promueve la integración de América Latina y el Caribe a los principios de la soberanía, la independencia y la autodeterminación, pero también porque Venezuela es aliada de Rusia y China, que son los países que están en competencia por la hegemonía del mundo con Estados Unidos», destacó el sociólogo, internacionalista y exdiplomático, Franklin González. Asimismo, González enfatizó que la relevancia geopolítica de Venezuela no solo radica en su ubicación privilegiada —como nación andina, caribeña y amazónica—sino también en sus riquezas naturales, que van más allá del petróleo e incluyen litio, oro y agua. Estos factores la convierten en un punto de interés global, especialmente en tiempos de crisis del capitalismo. El analista también señaló que en contra posición a la política de guerra Venezuela se ha posicionado al lado de naciones que abogan por la paz mundial como Rusia y China. Por su parte, el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen, resaltó la importancia de la conferencia en el contexto actual. «Para nosotros es sumamente importante impulsar la cátedra y la discusión en torno a la política de diplomacia de paz que adelanta el gobierno del presidente Nicolás Maduro, y sobre todo cuando el próximo año se cumplirán 200 años de la convocatoria del ‘Congreso Anfictiónico de Panamá’ efectuada por el libertador Simón Bolívar, que es algo que tiene plena vigencia en los actuales momentos», destacó el profesor. Al finalizar la conferencia, la gerente de Formación y Políticas Universitarias del CNEH, Etilvia Jiménez, reflexionó sobre esta resiliencia del país caribeño. «Yo creo que Bolívar al respecto fue muy claro: somos Caribe, somos guerreros. Y nosotros tenemos que reconocer desde nuestros aborígenes, que tardaron los españoles en llegar aquí a Caracas 60 años, imagínate tú la combatividad y la fuerza. Somos Caribe en primer momento”, dijo la profesora. La cátedra también abordó el papel de Venezuela en organismos internacionales y su relación con potencias como Rusia, China y la India, así como la relevancia de la diplomacia en un escenario global marcado por tensiones hegemónicas. Finalmente, la conferencia «Venezuela: Un asunto de geopolítica mundial» dejó en evidencia que el país, más allá de sus riquezas naturales y su posición estratégica, se consolida como un actor clave en la defensa de la soberanía y la multipolaridad.

noticias

Trabajadores se movilizan en respaldo a la candidatura de Carmen Meléndez

Caracas, 16 jul 2025 (CNEH) – Logros y alcances de la gestión de Carmen Meléndez, como alcaldesa de Caracas fueron respaldados el miércoles por los trabajadores y trabajadoras del centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), en una importante concentración que se realizó en la Plaza Diego Ibarra, en el centro de la Capital. «La Almiranta ha demostrado compromiso y eficiencia en su mandato, llevando desarrollo, y un gran apoyo, a las comunidades más necesitadas. Su trabajo en infraestructura, servicios públicos y programas sociales ha mejorado la calidad de vida de todos los caraqueños, haciéndonos tener una ciudad más bonita y agradable para vivir», destacó la trabajadora del Despacho para la Presidencia. Rosa Hidalgo. Durante la marcha, que partió desde el Palacio de Miraflores, los asistentes mostraron su respaldo a la gestión de la candidata bajo la consigna «Con mi gente se resuelve», de cara a las elecciones del próximo 27 de julio. Meléndez, en su discurso, en la Plaza Diego Ibarra, reiteró su enfoque en la participación ciudadana, y afirmó que su gobierno «escucha y actúa junto al pueblo». Además, destacó avances en seguridad, vialidad y atención social, y se comprometió a profundizar estas políticas en un eventual nuevo período. La concentración finalizó con un llamado a la movilización electoral y a la importancia de mantener el rumbo actual en la gestión municipal. A menos de dos semanas para los comicios, la campaña de la Almiranta busca consolidar su ventaja, presentándose como la opción que combina experiencia, resultados y cercanía con la ciudadanía. Las elecciones del 27 de julio definirán 335 alcaldes y y 2.471 concejales, en 7.303 mesas de votación.

noticias

CNEH resalta legado de Ludovico Silva en tercera clase del Taller «Belleza y Revolución»

Caracas, 15 Jul 2025 (CNEH) – El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), realizó el martes el tercer encuentro del taller “Belleza y Revolución”, un espacio que profundiza en los pensamientos transformadores de Ludovico Silva, acerca de la belleza de la filosofía. “Ludovico Silva, tuvo un gran impacto en la historia ya que cultivó la filosofía, literatura y poesía, por eso se encuentra dentro de los pensadores venezolanos más importantes del siglo XX”, comentó el escritor y poeta venezolano, Luis Felipe Bellorín. En este sentido, Bellorín destacó que, para Silva, existen varios pensamientos acerca de su visión filosófica que invita a tomar conciencia desde lo real para transformar las ideas, dado que su enfoque habla de cómo los filósofos han dado una interpretación irreal de la vida. Sin embargo, Bellorin enfatizo que, existe una alineación en cada una de las personas, lo que también forma parte de las ideologías y resalta como Silva expresa en base a esta teórica la llamada “falsa conciencia”, como lo plantea Karl Marx. En este tercer encuentro Bellorín realizó análisis a ciertos capítulos de la obra de Ludovico Silva “Belleza y Revolución”, enfocado en el Socialismo, Cultura Belleza y Revolución en su página número 205.Esta formación tendrá su último encuentro el próximo martes en la Sala Federico Brito Figueroa, de la Casa de la Historia Insurgente Bolívar-Chávez.

noticias

‎CNEH cierra su participación en la Filven 2025 con la presentación del libro «Defensa de Bolívar»

Caracas, 13 Jul (CNEH) – El libro «Defensa de Bolívar en el Siglo XXI» fue el texto con él que él Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) cerró su participación el domingo Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2025, esto debido a los ataques que recibe el Libertador Simón Bolívar a través de las distintas plataformas digitales de esta época.‎‎»Nosotros, dado el ataque a través de las redes virtuales de la que es víctima nuestro libertador, un grupo de escritoras y escritoras, tomamos la decisión de defender a Bolívar. Y allí está el producto. El producto es este libro que hoy está siendo bautizado», indicó el Gerente de Políticas de Memoria y Acción Histórica del CNEH y autor del libro, Alí Rojas Olaya.‎‎La presentación de esta importante obra literaria del CNEH que se llevó a cabo en la Sala Esteban Emilio Mosonyi de la Galeria de Arte Nacional», estuvo a cargo de uno de sus autores, el Director del Archivo Histórico de Miraflores, José Gregorio Linares.‎‎Linares destacó que el texto es una coedición entre el CNEH y la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom).‎‎Durante la jornada el domingo en la Filven, el presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen, estuvo como invitado a la presentación del libro  «Causa y muerte del coronel Leonardo Infante», de Luis Peñalver.‎‎Al respecto, Hurtado Rayugsen ofreció una síntesis del contenido y enfoque de esta publicación, además de un análisis de la perspectiva de ambos escritores de la obra literaria.‎‎»Si bien la obra se escribe en ese año, no podemos olvidar que los acontecimientos que narra ocurren entre el año 24 y el año 25 del siglo XIX, cuando el antibolivarismo y el movimiento segregacionista de Colombia de Bolívar, estaba cobrando una gran fuerza», dijo Hurtado Rayugsen.‎‎De acuerdo con su autor que es una edición del «Perro y la Rana», esta obra está basada en líneas investigativas sobre la documentación recabada por Ibáñez a finales del siglo XIX de este «personaje y proceso histórico muy controversial, aún no completamente resuelto, del que es necesario seguir investigando».‎‎De igual manera, Peñalver anunció que se está coordinando el traslado de Leonardo Infante al Panteón Nacional.‎‎»Es la meta que tenemos y lo vamos a lograr porque ya tenemos el mandato del presidente Nicolás Maduro y el apoyo irrestrito de nuestro gobernador Ernesto Luna, gobernador del estado Monagas», aseguró Peñalver.‎‎Durante la Filven 2025, el CNEH tuvo una participación con un total de 13 actividades, de las cuales 8 fueron presentaciones de libros y revistas. Estas exhibiciobes no solo promovieron el estudio de la historia venezolana, sino que también fomentaron el diálogo sobre temas relevantes en la actualidad.‎‎El evento marcó el cierre de la FILVEN y reafirma el compromiso del CNEH de preservar y difundir la memoria histórica del país.

noticias

Cátedra Federico Brito Figueroa rescata la figura de Antonio Nicolás Briceño

Caracas, 10 Jul 2025 (CNEH)- La Cátedra Federico Brito Figueroa, del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), llevó a cabo este jueves la conferencia «Dr. Antonio Nicolás Briceño al Panteón», impartida por el Licenciado Ubaldo García de la fundación Amigos de la Historia.  “Encontramos que nuestra causa es justa, que estamos difundiendo la verdad, o por lo menos, estamos acercándonos a ella, y que el trujillano, Antonio Nicolás Briceño, merece los Honores del panteón, no solamente porque fue firmante de nuestra independencia, sino porque fue un hombre que estuvo en los debates durante los dos años prácticamente que gestiono el congreso fundacional en año 1811 y 12, sino que también ofrendó su vida”, explicó Ubaldo García.  La charla, que busca rescatar del olvido a esta figura crucial de la independencia, se realizó en el marco de la presentación del libro «La presencia de Bolívar en Trujillo». Briceño fue un prócer y mártir de la guerra de independencia, reconocido por su agudo intelecto como abogado y su carácter implacable. Su compromiso inquebrantable con la causa independentista fue forjado por su profundo entendimiento del contexto histórico que le tocó vivir. “Apartando todos sus bienes materiales, apartando su amistad con las élites y formado dentro del monstruo, fue capaz de avanzar hacia las luchas para defender la patria, para romper el nepotismo español, hasta que fue fusilado en Barinas. Hay muchísimos detalles del prócer Antonio Nicolás que valen la pena que los conozca Venezuela, y en eso andamos”, aclaró García. Esta iniciativa busca visibilizar a figuras históricas que, por diversas razones, han sido relegadas, y rendirles los honores que merecen. En este caso particular, la meta es lograr el traslado del doctor Briceño al Panteón Nacional.

noticias

CNEH presenta obra infantil dedicada a la Historia Patria en la Filven 2025

Caracas, 10 Jul 2025 (CNEH)- El Centro Nacional de estudios Históricos (CNEH) con gran entusiasmo y orgullo presentó el jueves en el Pabellón Infantil y Juvenil de la FILVEN la obra de teatro infantil, «Con los niños y niñas contamos la historia patria», que fue desarrollada por el equipo de profesores de la coordinación de cultura del CNEH, Carlos Chacón y Marjorie Gómez. La pieza musical y cultural, que cuenta con monólogos, canto y baile proyectó parte de la historia del Libertador Simón Bolívar. Las interpretaciones estuvieron a cargo de Yma Sumak Carhuarupay, gerente de Patrimonios, Museos Bolivarianos, Históricos y Antropológicos, quien interpretó a Manuelita Sáenz y Freddy Medina, profesor de danza del grupo estable cultural del CNEH, quien hizo el papel del Padre de la Patria. «Nos hemos abocado a la tarea de dar vida desde lo teatral a personajes emblemáticos de nuestra historia, buscando diversas herramientas para la divulgación de nuestra memoria para la formación de niños y niñas, en los cuales tuvimos el placer de hacer la divulgación de la memoria del Libertador Simón Bolívar y de una de nuestras heroínas suramericanas amada y querida por todos, como es Manuela Sáenz, además está actividad procuró la divulgación de la identidad cultural y de nuestros ancestros afros», destacó Yma Sumak Carhuarupay. Los espacios culturales permiten demostrar que la historia se mantiene viva y presente en la vida de los niños, niñas, jóvenes y adultos.

Scroll to Top