Caracas, 13 de octubre de 2025 – Autoridades del Gobierno Nacional rindieron tributo a la Resistencia Indígena en el marco de la conmemoración de sus 533 años de lucha inquebrantable. El solemne evento tuvo lugar el pasado domingo, 12 de octubre, en las históricas instalaciones del Panteón Nacional. La ceremonia se desarrolló con un profundo reconocimiento a la trayectoria de batalla de las comunidades originarias, contra el yugo de la colonización europea. La jornada incluyó el homenaje al emblema patrio, con el izamiento de la bandera nacional. La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, tuvo el honor de entregar el pabellón nacional a los cadetes de la Academia Militar de Venezuela, quienes procedieron a izarlo en el Foro Libertador. Durante su intervención, la Ministra Vidal, enfatizó el espíritu indomable del pueblo venezolano, destacando el legado del Comandante Hugo Chávez Frías, al afirmar que es en Venezuela donde se tiene el privilegio de contar con Apacuana y Guaicaipuro en el Panteón Nacional. Asimismo, resaltó que, esta fecha trasciende la mera finalización de la era colonial, marcando la persistencia de una memoria ancestral que se mantiene viva. El acto contó con la presencia de una nutrida representación del gabinete ejecutivo, incluyendo a los ministros del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; de Agricultura y Tierras, Julio León Heredia; de Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado; de Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa; de Hábitat y Vivienda, G/D Raúl Paredes; para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella; de Atención de las Aguas, Carlos Mast; y de Obras Públicas, Juan José Ramírez. Como parte de la solemnidad, se depositó una ofrenda floral ante el sarcófago del Padre de la Patria, Simón Bolívar, y se rindieron honores a los restos simbólicos de los caciques Guaicaipuro y Apacuana, cuyos restos reposan en este significativo recinto. Esta efeméride debe ser recordada como un día de tributo y aprecio a los pueblos indígenas por su esfuerzo constante en la defensa de sus territorios, modos de vida, lenguas y patrimonio cultural. (Cortesía VTV)