cneh.gob.ve

Nombre del autor: Prensa CNEH

noticias

LA UNIDAD LATINOAMERICANA CONTRA LA INTERVENCIÓN: ANÁLISIS DEM DR. JESUS DAVID ROJAS

Caracas, 26 de septiembre (Prensa CNEH) – En una edición especial de Venezolana de Televisión (VTV), el Dr. Jesús David Rojas, experto en Derecho Internacional, expuso su firme postura crítica ante las recurrentes acciones de Estados Unidos (EE. UU.) dirigidas contra Venezuela y la región latinoamericana. El Dr. Rojas, fue enfático al señalar que Estados Unidos ha desplegado una serie de estrategias para intentar fraccionar y desestabilizar América Latina. Estas estrategias incluyen, según su análisis, intervenciones militares directas, la implementación de una diplomacia coercitiva y la imposición sistemática de sanciones económicas y financieras. Su objetivo principal, argumentó, parece ser someter a los países cuyos gobiernos considera adversos o que poseen importantes recursos estratégicos, aplicando una política de fuerza para asegurar sus intereses geopolíticos. Sin embargo, el jurista destacó que la respuesta regional no ha sido la esperada por los norteamericanos. A pesar de los intentos de división, los países latinoamericanos han demostrado una creciente voluntad de trabajar unidos y en paz en la defensa de su autonomía, soberanía y autodeterminación. Esta convergencia de voluntades se ha convertido, a su juicio, en el principal muro de contención contra las políticas injerencistas. Finalmente el Dr. Rojas, resaltó la importancia de las acciones y decisiones tomadas por el presidente Nicolás Maduro Moros. Sostuvo que la gestión del mandatario, ha sido clave y fundamental para salvaguardar la soberanía nacional y resistir la presión internacional, permitiendo al país navegar en un contexto geopolítico adverso y proteger sus recursos e instituciones. (Cortesía VTV)

noticias

GRUPO DE AMIGOS DE LA CARTA DE LA ONU EXPRESA APOYO A VENEZUELA Y RECHAZA AGRESIONES DE EE. UU.

Caracas, 26 de septiembre (Prensa CNEH) — Los ministros de 19 países integrantes del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, ofrecieron su apoyo irrestricto al pueblo venezolano ante las agresiones y amenazas de los Estados Unidos (EE. UU.) durante su Séptima Reunión Ministerial. Los participantes defendieron los principios fundamentales de la organización internacional, enfatizando la igualdad, integridad territorial, independencia política y no injerencia en los asuntos internos de cada nación. Entre los puntos clave de la reunión, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, calificándolo como una amenaza directa a Venezuela y una violación a la Carta de la ONU y el derecho internacional. A su vez, el ministro iraní, Abbas Araghchi, expresó su solidaridad con Venezuela en la lucha contra las medidas coercitivas unilaterales e instó al grupo a concentrar esfuerzos, para contrarrestarlas eficazmente. Siguiendo la misma línea, Belarús, a través de su ministro Maxim Vladimirovich Ryzhenkov, lamentó la falta de diálogo frente al uso de la fuerza excesiva, y subrayó la importancia de la coyuntura para afrontar la amenaza contra Venezuela y la causa palestina. Y, por último, el ministro de Mali, Abdoulaye Diop, felicitó a Venezuela por su liderazgo en el grupo, destacando los resultados significativos alcanzados. Venezuela exaltó el encuentro como una «demostración de la amplitud» del grupo y un apoyo «firme y fuerte» a su pueblo. (Cortesía VTV)

noticias

VENEZUELA Y RUSIA REVISAN SU ACUERDO ESTRATÉGICO Y REFUERZAN COOPERACIÓN EN SECTORES CLAVE

Caracas, 18 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH) — La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro con el embajador de la Federación de Rusia en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov, con el objetivo de revisar los avances del Acuerdo de Cooperación y Asociación Estratégica, suscrito en mayo de este año por los presidentes Nicolás Maduro y Vladímir Putin. Durante la reunión, ambas autoridades abordaron mecanismos para fortalecer áreas claves de la relación bilateral, como comercio, inversión, defensa y tecnología. En este contexto Rodríguez, expresó su agradecimiento por el respaldo de Rusia ante lo que calificó como “la creciente amenaza del gobierno de EE. UU.” y reiteró el compromiso de Venezuela con la construcción de un mundo de paz y autodeterminación. El acuerdo contempla la creación de una infraestructura financiera autónoma, así como el desarrollo de proyectos conjuntos en sectores estratégicos como petróleo, gas y minería. También se prevé ampliar las rutas aéreas entre ambos países y profundizar la cooperación en salud, innovación científica y seguridad técnico-militar. Rodríguez, destacó que, “Venezuela y Rusia siguen construyendo caminos de paz, justicia social e independencia”, en referencia al carácter estratégico de la alianza. Actualmente, ambas naciones mantienen más de 350 acuerdos vigentes, sustentados en principios de respeto mutuo y beneficio compartido. Con 80 años de relaciones diplomáticas, Venezuela y Rusia, reafirman su compromiso con un modelo de cooperación multipolar, orientado al desarrollo soberano y a la defensa de los intereses nacionales frente a presiones externas. (Cortesía VTV)

actividades

Seminario «La Novela como Recurso Didactico en la Enseñanza de la Historia»

¿Sabias qué las novelas laten con emociones intensas, ideas y verdades que se quedan contigo en cada página? Acompáñanos en nuestro próximo seminario, dirigido por la Dra. Nohemi Frías Durán, dónde exploraremos el poder de este género literario en la historia y descubriremos la magia de la ficción, su potencial para aprender, reflexionar y crear. Impulsa tú aprendizaje y potencia tú lectura en el seminario «La Novela como Recurso Didáctico en la Enseñanza de la Historia». ¡Te esperamos! Inscibete aqui https://forms.gle/sQc6YdhpHEv1sDRP6 CNEH #Lectura #Novela #Conocimiento #RecursosLiterarios

noticias

CÁTEDRA FEDERICO BRITO FIGUEROA PRESENTÓ LA CONFERENCIA “CUANDO EL PUEBLO ES LA ESTRATEGIA: GEOPOLÍTICA Y DEFENSA INSURGENTE EN VENEZUELA”

Caracas 25 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- Este jueves, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), abre las puertas desde la Casa de la Historia Insurgente Bolívar–Chávez, para la conferencia, “Cuando el Pueblo es la Estrategia: Geopolítica y Defensa Insurgente en Venezuela”, como parte de la Cátedra Federico Brito Figueroa, dirigida por el Historiador, Analista Político y Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, Juan Romero. En el evento, se realizó un abordaje sobre las complejidades de la situación geopolítica que atraviesa el país, al encontrarse ante la amenaza de una posible intervención militar por parte de los Estados Unidos, esto con el propósito de hacerse conscientes de la situación que se encara y prepararse así para lo que pueda acontecer. El ponente se propuso para asesorar sobre varias situaciones posibles, en el escenario de una invasión y las medidas que deben ser tomadas por parte de la población para accionar en conjunto desde las comunas, las comunidades y circuitos, para garantizar la efectiva defensa, apostando al concepto de Resistencia Activa Prolongada y las diferentes capacidades de los ciudadanos. “Nosotros tenemos una carga histórica, y con esa carga histórica estamos dispuestos a formar en las comunidades, en la estructura, para la defensa. Habrá quienes tienen la capacidad de combate, pero habrá quienes tienen capacidad de logística de generar información, de generar inteligencia, de saber cuáles son los puntos débiles en el territorio, cuáles pueden ser los puntos de ataque, como responder a eso, como organizarse, como replegarse, como reponer las cosas, como atender el tema de la comunicación, como desplazarse, que puntos pueden atacar, como podemos responder a esos ataques, eso es lo que estamos haciendo”, explicó Romero. Esta iniciativa, aboga por el derecho del pueblo venezolano a la legitima defensa de su soberanía, para brindarles las herramientas con las puedan valerse para ello en un posible escenario bélico, pero sin descartar por completo la posibilidad de dialogo para una solución pacífica, siempre que sea desde el mutuo respeto.

noticias

LOS PAÍSES MIEMBROS DEL ALBA-TCP HAN REITERADO SU RESPALDO A VENEZUELA

Caracas, 25 de septiembre (Prensa CNEH) – Este jueves los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), manifestaron su apoyo y presencia en favor a Venezuela, ante la presión militar de Estados Unidos establecida en el mar caribeño. Además, también se propuso al multilateralismo como alternativa factible para la paz mundial. El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, mencionó que la situación en la costa venezolana era equivocada y contraproducente, por lo que manifestó la necesidad de intentar persuadir a Estados Unidos y a la comunidad internacional. A su vez, Gonsalves también comentó que ya existe una agencia de las Naciones Unidas encargada de combatir el tráfico de drogas, por lo que tener barcos de guerra estadounidenses y submarinos nucleares, no era pertinente para combatir el tráfico de drogas. Por otra parte, Denis Moncada, canciller nicaragüense, expresó que el despertar de la comunidad internacional representa «la respuesta contundente a siglos de saqueo de los recursos naturales y colonización de nuestra región, que hoy es zona de paz». Además, afirmó que «ante la irreversible decadencia de la hegemonía imperial, el Gobierno de los Estados Unidos recurre a la agresión militar contra Venezuela» «Reiteramos nuestra solidaridad militante con la hermana República Bolivariana de Venezuela, asediada pero jamás doblegada y que sigue siendo el baluarte de resistencia activa antiimperialista», declaró Moncada. En cuanto a Bolivia, Celinda Sosa, Canciller Boliviana, enfatizó al multilateralismo como la única garantía de paz, participación plena, inclusión y de respeto entre Estados. «El ALBA-TCP se consolida como un actor articulador que refuerza la voz de nuestros países en un escenario multilateral». «Exijamos una reforma al Consejo de Seguridad para que las voces de los pueblos históricamente marginados también se tomen en cuenta, convoquemos a una revisión profunda del sistema financiero internacional», acotó. (Cortesía VTV)

noticias

CNEH DIÓ INICIO AL CURSO «GEOHISTORIA PARA LA PRODUCCIÓN COMUNITARIA»

Caracas 24 de Septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- El día de ayer, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), en los espacios del Complejo Histórico Cultural Casa Bicentenario, llevo a cabo la primera clase del curso «Geohistoria para la Producción Comunitaria», impartido por el MsC. Aldemaro Barrios. Este primer encuentro giro en torno a la introducción, las normas y conceptos básicos necesarios sobre varios rubros, diferentes tipos de agricultura, modelos económicos, su impacto histórico y geográfico, para el adecuado entendimiento de los asistentes, “Tendrán herramientas para entender los fenómenos sociales de la producción, especialmente alimentaria en la zona de Caracas, como desarrollar ideas, formularse propuestas mediante recursos metodológicos, diseñar diagnósticos, desarrollar investigaciones para proyectos en el área productiva, que infiere en la seguridad alimentaria”, acotó Barrios. El propósito de este curso, es entender la relación que existe entre la geografía y la historia, entendida como geohistoria, una disciplina desarrollada por el profesor Ramón Tovar, la cual permite entender los complejos sistemas de producción que se han formado en el país y proporcionar con ello vías de acción para el desarrollo de nuestras comunidades.

actividades

La Cátedra Federico Brito Figueroa te invita a disfrutar de: «Cuando el pueblo es la estrategia: Geopolítica y Defensa insurgente en Venezuela»

Cada 15 días tenemos un espacio donde la curiosidad y las ganas de aprender crecen, nuestra Cátedra Federico Brito Figueroa esta semana nos invita a conocer sobre las dinámicas que ha ideado el gobierno venezolano en defensa de nuestra soberanía. Conoce de la mano del profesor Juan Romero, reconocido historiador, todas las estrategias que se están implementando en esta delicada situación política de nuestro país. ¡Te esperamos! CNEH #Cátedra #Estrategia #Geopolitica #Venezuela

noticias

MADURO DECRETA ESTADO DE CONMOCIÓN EXTERIOR ANTE PRESENCIA MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE

Caracas, 24 de septiembre (Prensa CNEH) – En un movimiento trascendental para la defensa de la soberanía nacional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ha firmado un decreto que declara el Estado de Conmoción Exterior en todo el territorio nacional. La decisión fue tomada durante una reunión del Consejo de Estado de la Nación celebrada en el Palacio de Miraflores, en respuesta a la alarmante presencia militar de Estados Unidos en aguas del Mar Caribe cercanas a las costas venezolanas. Desde el emblemático Salón Simón Bolívar, el jefe de Estado anunció la medida, que busca blindar la seguridad del país frente a lo que el gobierno ha calificado como una escalada de amenazas. «Venezuela jamás será humillada por ningún imperio», expresó Maduro, resaltando la unidad del pueblo venezolano en la lucha por la defensa de su territorio. Según fuentes como EFE y AFP, la declaración de un estado de conmoción otorga al Ejecutivo, amplias facultades para gestionar y mitigar una crisis inminente, garantizando la protección de los ciudadanos y la integridad de la nación. El decreto fue aprobado en presencia de la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; el fiscal general, Tarek William Saab; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, magistrada Caryslia Rodríguez; y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Su participación, subraya el consenso entre los poderes públicos en la defensa de la soberanía. El Estado de Conmoción Exterior, según la Constitución venezolana, es un estado de excepción que permite al Gobierno nacional enfrentar situaciones graves y extraordinarias que pongan en peligro la seguridad exterior de la nación. A diferencia de otros estados de excepción, como el de alarma o emergencia económica, este se centra específicamente en amenazas provenientes de potencias extranjeras. Para la ciudadanía, esta declaratoria no implica una suspensión de derechos fundamentales, sino más bien una reorganización de los recursos del Estado para garantizar la protección de la vida y los bienes. Permite al gobierno centralizar la respuesta, coordinar de manera más eficiente a las fuerzas armadas y a los organismos de seguridad, y movilizar a la población civil en labores de defensa territorial, en caso de ser necesario. En este sentido, las facultades del Ejecutivo se amplían para incluir la movilización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la restricción del espacio aéreo o marítimo en zonas estratégicas, y la implementación de medidas logísticas y de seguridad sin los usuales procesos burocráticos. La Iguana TV reseñó la firmeza del presidente Maduro ante la «administración de Donald Trump», a la que acusó de buscar desestabilizar la región. (Cortesía RDN)

noticias

CNEH PARTICIPÓ EN LA «GRAN MARCHA POR LA SOBERANIA Y LA PAZ»

Caracas 24 de Septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- El dia de ayer, los trabajadores y las trabajadoras del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), se sumaron con orgullo a la «Gran Marcha por la Soberania y la Paz», a lo largo de la capital y durante su parada en la Avenida Bolívar como una de los variados puntos de encuentro. Entre los puntos de concentración del pueblo venezolano, estaban: Zona Rental de Plaza Venezuela y la Autopista Valle-Coche, en Caracas. Allí se reunieron la Dirección Regional, el Consejo Político, diputados, concejales, equipos políticos juveniles, circuitos comunales de Caracas, ministerios, entre otros. Esta marcha tuvo el propósito de mostrar apoyo al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a lo que hombres y mujeres de la patria mostraron su disposición para dar un paso al frente con arma en mano, en pro de defender la soberanía de cualquier amenaza que se presente. El acto fue no solo muestra del espíritu de la patria de Bolívar, sino de la alianza cívico militar, haciendo gala de la valentía y disciplina de nuestra milicia y un pueblo preparado con una Venezuela “pacifica pero armada”.

Scroll to Top