cneh.gob.ve

Nombre del autor: Prensa CNEH

noticias

“UNA SERIA AMENAZA PARA LOS DERECHOS HUMANOS”: RUSIA CONDENA SANCIONES CONTRA VENEZUELA

Caracas, 22 de septiembre (Prensa CNEH) – Durante el 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrado en Ginebra, Suiza, la misión permanente de Rusia emitió un contundente pronunciamiento contra las sanciones internacionales impuestas a Venezuela. En su intervención, calificó esta “presión externa” como una “seria amenaza para los derechos humanos” en el país sudamericano. La declaración se dió en el marco de un diálogo con la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela y refuerza la postura histórica de la Federación rusa frente a las medidas coercitivas unilaterales promovidas por Estados Unidos, respaldadas por varios países occidentales. “Una seria amenaza para los derechos humanos en el país es la presión externa en forma de medidas coercitivas unilaterales ilegítimas. Ya se han impuesto más de mil restricciones diferentes contra Caracas, que tienen una proyección humanitaria directa”, señaló la representación rusa. Además, Moscú expresó su rechazo a “la politización del trabajo” del Consejo de Derechos Humanos, en línea con su crítica constante al uso de mecanismos multilaterales con fines políticos. Esta posición coincide con los planteamientos del Gobierno Bolivariano. A principios de abril de 2025, el canciller venezolano Yván Gil celebró que “la mayoría de las naciones” integradas al Consejo de Derechos Humanos “reconocen el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno estadounidense”. La intervención rusa en Ginebra, refleja una creciente preocupación internacional sobre el uso de sanciones como herramienta de presión, y da respaldo a las denuncias venezolanas sobre sus consecuencias humanitarias. (Cortesía Telesur)

noticias

JUVENTUD VENEZOLANA DEBE PROMOVER LA CULTURA DE LA FELICIDAD Y LA PAZ

Caracas 22 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, animó a los jóvenes a ser los mejores, con la intención de aportar ideas encaminadas a la mejora de los métodos pedagógicos en sus materias, además que tanto ellos como la sociedad en general, deben apostar por la vida “para hacer grande a la patria y nunca abandonarla”. “La vida ahora es muy acelerada, entonces usemos la tecnología para el bien y no se dejen envenenar por nada, ni por maldad, ni odio. La juventud debe cultivar valores y promover la cultura de la felicidad, la paz y la vida”, reitero el jefe de Estado a través de un audiovisual publicado en su canal Telegram. El mandatario nacional, también hizo mención de como desde su juventud había sido un estudioso del marxismo, pensamiento desarrollado en la obra del economista y periodista revolucionario alemán, Karl Marx, cuya teoría se encarga de analizar la realidad y la historia desde una interpretación materialista y un análisis crítico del sistema capitalista. (Cortesía de VTV)

noticias

FANB ACTIVA 335 ÁREAS DE DEFENSA INTEGRAL EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Caracas, 21 de septiembre (Prensa CMEH) – El Vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía, G/J Vladimir Padrino López, anunció la recepción de los puntos de cuenta para la conformación de las 335 Áreas de Defensa Integral (ADI), una por cada municipio del país. Esta acción fue realizada por instrucción del Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro Moros. Asimismo, Padrino López, destacó la participación de la FANB en la isla La Orchila durante la Maniobra de Campaña Caribe Soberano 200, en la que se evidenció la capacidad operativa de la institución militar para la defensa de la Patria. Con estas iniciativas, la FANB continúa fortaleciendo su despliegue territorial y reafirmando su compromiso con la soberanía nacional. (Cortesía Prensa Presidencial)

noticias

REPRESENTANTE DE LA EMBAJADA DE MÉXICO VISITÓ LA CASA NATAL DEL LIBERTADOR Y MUSEOS BOLIVARIANOS

Caracas 21 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- Este domingo, la Casa Natal del Libertador, recibió a Luisa María Acosta Rodríguez, turista e invitada de la embajada de México, quien visitó Venezuela y se mostró gratamente sorprendida por la belleza del país. «Venezuela es mucho más bonita de lo que me imaginé», expresó Acosta. En ese sentido, hizo un llamado a «vencer la campaña perversa que hay en los medios contra la nación de las venezolanas y los venezolanos», la cual hay que combatir. Durante su visita a la ciudad de Caracas, Luisa Acosta, recorrió lugares históricos y emblemáticos como la Casa Natal del Libertador y el Museo Bolivariano, los cuales son espacios dedicados a la historia y vida de Simón Bolívar y recuerdos de la independencia de Venezuela. Una de las principales razones de su visita a Venezuela, fue visitar el Cuartel de la Montaña, lugar donde reposan los restos del comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Allí le dejó unas flores amarillas, que en su país, México, simbolizan alegría, esperanza y un fuerte lazo de amistad. Finalmente, extendió una invitación a todas las personas del mundo, para que consideren a Venezuela como un destino turístico prioritario, destacando su clima, la amabilidad de sus habitantes y sus hermosos paisajes.

noticias

MNOAL EXIGE RESPETO A LA PAZ Y SOBERANÍA EN AMÉRICA LATINA

Caracas, 20 de septiembre (Prensa CNEH) – En un contexto geopolítico cada vez más tenso, el Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), ha emitido un contundente pronunciamiento que trasciende la denuncia puntual del despliegue naval estadounidense en el mar Caribe. El eje del comunicado gira en torno a la reafirmación de principios fundamentales para América Latina y el Caribe: la paz, la soberanía y la desnuclearización. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas, según el MNOAL, constituye una violación directa al Tratado de Tlatelolco de 1967, instrumento que consagra la región como Zona Libre de Armas Nucleares. En palabras del organismo, “el Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados, expresa su firme apoyo a todos los esfuerzos encaminados, tanto a preservar la región de América Latina y el Caribe como una Zona Libre de Armas Nucleares, en virtud del Tratado de Tlatelolco (1967), así como a mantener su proclamación como una Zona de Paz”. Más allá de la crítica al despliegue militar, el comunicado recupera la declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de 2014, que reafirma el derecho soberano de los pueblos a la autodeterminación y a la resolución pacífica de los conflictos. Esta evocación no es casual: busca recordar el compromiso regional con la diplomacia y el rechazo al uso de la fuerza como herramienta política. El MNOAL también subraya su respaldo a los principios de integridad territorial, igualdad soberana de los Estados y no intervención, al tiempo que condena “la retórica agresiva, las acciones hostiles y las amenazas militares como instrumentos de política exterior”. Este pronunciamiento, compartido por el canciller Yván Gil a través de su canal de Telegram, se inscribe en una narrativa más amplia: la defensa activa de América Latina y el Caribe como una región comprometida con la paz, la diplomacia y la no proliferación nuclear. Un mensaje que, más allá de la coyuntura, busca reafirmar una identidad geopolítica propia. (Cortesía VTV)

noticias

CNEH FORMÓ PARTE DE LA CONMEMORACIÓN DEL NATALICIO DE JOSÉ FÉLIX RIBAS

Caracas 20 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), estuvo presente el dia de ayer, en horas de la tarde, en la plaza José Félix Ribas, comúnmente conocida como «Plaza de la Pastora», por invitación del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas (CMBLC), en una sesión solemne como parte de la Conmemoración del natalicio del General en Jefe José Félix Ribas. Entre las autoridades presentes, se encontraban: profesor Omar Hurtado Rayugsen, Cronista de Caracas y presidente del CNEH y Walkira Zurita, Directora Ejecutiva del CNEH; en compañía de coordinadores, gerentes y jefes de división del CNEH. El encuentro inició con un ambiente musical, lleno de canto y danza, seguido de ello, se realizó el nombramiento de las autoridades presentes, entre Concejalas y Concejales, Jefas y Jefes, Coordinadores y Representantes de diversas áreas e instituciones. En la actividad, también se realizó la promoción del himno de la República Bolivariana de Venezuela, la presentación de un video especial en honor al conmemorado José Felix Rivas y una declaración especial del Cronista de Caracas y presidente del CNEH, Omar Hurtado Rayugsen, quien expresó una reseña de gran valor histórico, dónde reconoció la lucha heroica de este general que aunque joven, resaltó ante los movimientos bélicos durante los procesos de la independencia de Venezuela. También, se dió a conocer que se celebran los 250° Aniversario del Natalicio de José Félix Ribas, al tiempo que se cumplen 20 años, de aquel día que sus restos ingresaron al Panteón Nacional, resaltando su ideal de lucha por la causa patriótica. Como parte del evento, se realizó la entrega de una condecoración a Dario Alejandro Vivas, Viceministro para la Juventud, por su extraordinaria labor y dilatada trayectoria a pesar de corta edad. Estás actividades, consolidan el valor histórico, los hechos, logros y victorias, que reconocen a los grandes héroes y heroínas de la patria. Con ello, se reafirman el compromiso de continuar llevando la historia insurgente a cada rincón del mundo.

noticias

CNEH PROMUEVE DIPLOMADO DE GEOPOLÍTICA PARA LA PAZ

Caracas 20 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- Luanda capital de Angola, se convirtió en el epicentro de un significativo avance en la cooperación internacional con el lanzamiento y desarrollo del diplomado de Geopolítica para la Paz, que se estará llevando a cabo entre el 19 y 20 de septiembre. Esta iniciativa, gestada en el marco de la diplomacia bolivariana de paz, busca profundizar el estudio de las relaciones globales desde una perspectiva que privilegia la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la resolución pacífica de conflictos. El diplomado es una iniciativa del CNEH apoyado por el Viceministerio de Asuntos para la Paz, adscrito al Despacho de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Su puesta en marcha en la Liga Angoleña de Amistad y Solidaridad con los Pueblos (LAASP) subraya el compromiso de ambos países con la construcción de un mundo multipolar y equitativo. Para el CNEH, este diplomado representa una oportunidad fundamental para exportar la experiencia y el conocimiento venezolano en materia de geopolítica, historia e irenología. Desde el Centro Nacional de Estudios Históricos, esta iniciativa significa la materialización de un esfuerzo por compartir nuestra visión de la historia y el presente, promoviendo el pensamiento crítico y la solidaridad entre las naciones. Este proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de destacadas personalidades e instituciones. El CNEH extiende su agradecimiento a través de su presidente Dr. Omar Hurtado Rayugsen; a la presidenta de la LAASP, DRa. Elisa Salvador; a Msc. Emilio Feriozzi, Viceministro de Asuntos para la Paz; a la embajadora de Venezuela en Angola, Dra. Belén Orsini; al investigador Dr. Tomás Camacho y a la Dra. Etilvia Jiménez, gerente de Formación Histórica, Programas y Políticas Universitarias del CNEH. La puesta en marcha de este diplomado en suelo africano evidencia el rol activo de Venezuela en el fortalecimiento de lazos de amistad y cooperación internacional de paz. La nación Bolivariana demuestra una vez más su capacidad para articular alianzas estratégicas y solidarias, orientadas a la defensa de los principios de soberanía y respeto mutuo. Nuestras alianzas internacionales son un claro ejemplo de que la diplomacia de paz es la herramienta más poderosa para enfrentar los desafíos globales, se destacó durante el evento.Este lanzamiento marca un punto de partida para futuros proyectos de cooperación. Se anuncia que el diplomado de Geopolítica para la Paz está en proceso de organización para su extensión a otras latitudes, consolidando así la presencia académica y diplomática de Venezuela en el mundo. «En Venezuela, nadie la detiene, porque no hay nadie que pueda contra la voluntad de un pueblo que decidió ser libre», dijo el Comandante Hugo Chávez

noticias

CNEH PARTICIPÓ EN LA “MARCHA ADMINISTRATIVA EN DEFENSA DE LA PATRIA” EN FUERTE TIUNA

Caracas, 19 de septiembre (Prensa CNEH) Los Trabajadores y las trabajadoras del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), acompañaron con total éxito, la “Marcha Administrativa en Defensa de la Patria”, organizada por el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. El evento, que partió desde las gradas del Paseo Los Próceres, culminó en el Polígono de Tiro «El Libertador» en Fuerte Tiuna. La actividad reunió a trabajadores, viceministros, directores generales, coordinadores y otros representantes del ministerio, quienes expresaron su apoyo a la defensa del país. Durante el recorrido, los participantes demostraron valores de compañerismo, patriotismo y unidad, reafirmando su compromiso con la integridad y la soberanía de Venezuela. El V/A Aníbal Coronado Millán, Ministro del Despacho de la Presidencia, expresó: «defender nuestra Patria, la soberanía, este suelo sagrado, el cual lo ganamos hace 200 años gracias a que nuestros libertadores y su sangre, sudor y lágrimas, y todo lo que tenían para defendernos, libertarnos del yugo español, hoy nosotros no nos dejaremos quitar la independencia así de fácil».

noticias

FANB FORTALECE SU CAPACIDAD OPERATIVA DURANTE EJERCICIO CARIBE SOBERANO 200

Caracas, 19 de septiembre (Prensa CNEH) – Desde la isla La Orchila, el comandante general de la Armada Bolivariana de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Marítima e Insular, Almirante Ashraf Suleimán Gutiérrez, encabezó la maniobra de la campaña Caribe Soberano 200, destacando la articulación entre componentes militares, milicianos y organismos de seguridad ciudadana. “Hemos elevado el apresto operacional de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana con el combate junto a los objetivos militares, milicianos y los miembros de los organismos de la seguridad ciudadana”, expresó el Almirante Suleimán Gutiérrez, al referirse al desarrollo del ejercicio. Durante la jornada, se evaluaron y ejecutaron distintas actividades de la FANB en áreas navales, terrestres y aéreas, sin contratiempos ni incidentes. “Esto es gracias a la ejecución de una planificación detallada”, precisó el comandante general. A través de un contacto satelital, el Almirante informó al vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, G/J Vladimir Padrino López, sobre el desenvolvimiento de cada fase y la extraordinaria coordinación que permitió alcanzar elevados estándares de rendimiento operacional. “Hemos percibido un alta moral, entusiasmo, alegría y un profundo amor patrio en todos (el cuerpo castrense). Mi general en jefe en perfecta fusión popular, militar y policial”, subrayó Suleimán Gutiérrez, destacando el espíritu que acompañó la ejecución del ejercicio. El despliegue evidenció la capacidad de respuesta conjunta y la integración entre fuerzas militares y civiles, consolidando el apresto operacional como parte de la estrategia nacional de defensa. (Cortesía VTV)

noticias

VENEZUELA IMPULSA REDES INTERNACIONALES POR LA PAZ DESDE LOS CONSEJOS SECTORIALES

Caracas, 19 de septiembre (Prensa CNEH) – El secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Jorge Rodríguez, anunció este viernes la instalación de los Consejos Estadales y Sectoriales para la Soberanía y la Paz en los estados Portuguesa, La Guaira y Lara, como parte de una estrategia que no solo se despliega en el territorio nacional, sino que también proyecta una articulación internacional. Desde Caracas, Rodríguez informó, que este fin de semana se instalarán nuevos consejos en el sector pesquero, al que calificó como “uno de los sectores que ha sido más afectado por la agresión de la fuerza imperial en el Caribe, que nos pertenece a todas y todos”. Añadió que estos Consejos Sectoriales se establecerán en todos los estados pesqueros del país: Nueva Esparta, Anzoátegui, Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Falcón, Zulia y Yaracuy. Además, destacó la activación de tres comisiones de trabajo Diplomática, Jurídica y Política orientadas a fortalecer vínculos con actores internacionales. “Vamos también a desarrollar en las tres comisiones de trabajo: Comisión Diplomática, Comisión Jurídica y Comisión Política, las actividades para trabajar con las hermanas y hermanos que están en el mundo entero, los amantes de la paz”, expresó. Rodríguez, subrayó que el objetivo es conformar redes globales que respalden la defensa de la paz y la soberanía venezolana. “Hay muchísima gente en los Estados Unidos, en nuestro continente, Europa, Medio Oriente, en el lejano Oriente que desprecian los ánimos guerreristas de algunos, y vamos a contactarlos para que se sumen con la población venezolana por la paz, la soberanía y la preservación de nuestro territorio”, afirmó. Con esta iniciativa, el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, busca consolidar una plataforma de acción que trascienda fronteras, integrando esfuerzos locales e internacionales en defensa de la estabilidad y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. (Cortesía VTV)

Scroll to Top