cneh.gob.ve

noticias

noticias

VENEZUELA Y RUSIA PROFUNDIZAN SU ALIANZA ESTRATÉGICA EN EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL

Caracas 22 de octubre de 2025 (Prensa CNEH) – El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, destacó este miércoles la consolidación de la unión estratégica entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia, una acción que subraya el firme compromiso del país en posicionarse ante el nuevo escenario internacional. Enfatizando la importancia de esta alianza, el Canciller Gil, señaló a través de su canal de Telegram que: «Es un paso que fortalece la posición de Venezuela en el nuevo escenario internacional, como aliado estratégico de Rusia, reivindicando un orden mundial más justo, sin injerencia externa, y promoviendo la cooperación soberana entre Estados». Esta declaración, se produce luego de que miembros de la Duma Estatal de Rusia confirmaran el acuerdo de cooperación e interacción bilateral firmado en Moscú el pasado 7 de mayo de 2025. El convenio establece la colaboración en áreas clave como transporte, comunicaciones, recursos minerales, y la lucha conjunta contra el extremismo y el terrorismo. La alianza estratégica con Rusia reafirma la política exterior venezolana basada en el multilateralismo y el respeto a la soberanía, buscando la construcción de un mundo multipolar más equilibrado. (Cortesia VTV)

noticias

EMBAJADORES DE CUBA Y LÍBANO ENTREGAN CARTAS CREDENCIALES AL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO

Caracas, 22 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- Este martes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió en el Palacio de Miraflores las Cartas Credenciales del embajador designado de la República de Cuba en el país, Jorge Luis Mayo Fernández, y de la embajadora de la República Libanesa, Nisrine Boukaram. La ceremonia reafirmó los vínculos diplomáticos de Venezuela con los dos países. En pro del sostén una agenda activa de colaboración y respeto mutuo con Venezuela, fortalecida por vínculos diplomáticos, históricos y culturales que promueven el entendimiento y la cooperación bilateral. Se ratifica la alianza estratégica y la cooperación bilateral con Cuba, consolidada por los comandantes Hugo Chávez Frías y Fidel Castro. La relación se sustenta en ideales compartidos de justicia social, integración regional y defensa de la soberanía, con énfasis en áreas como salud, educación, deporte y energía. De esta manera, ambos gobiernos sostienen una agenda activa de colaboración y respeto mutuo con Venezuela, fortalecida por vínculos diplomáticos, históricos y culturales que promueven el entendimiento y la cooperación bilateral. (Cortesia de VTV)

noticias

CNEH CONTINUA ESFUERZO POR LA PAZ DEL HEMISFERIO

Caracas 21 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), brinda sus espacios en el Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario para el Diplomado de Geopolítica para la Paz e Integración de los Pueblos, con la Gerente de Formación Histórica Programas y Políticas Universitarias Etilvia Jiménez Guillarte, fungiendo como Moderadora. Este segundo encuentro, la Profesora e Investigadora del CNEH Aura Elena Rojas, quien hizo apertura, explico las complejas dinámicas geopolíticas e históricas para poder abordar el concepto de “pueblo” pero entendido no desde una visión de una hegemonía eurocéntrica, sino con una perspectiva histórica nacida de nuestra propia experiencia como Latinoamericanos. “Vamos a transitar distintas ideas fuerza, distintos conceptos, y distintos estadios en un momento en que la republica esta siendo asediada por un hegemón, que por lo menos desde el siglo XIX, ha intentado de muchísimas maneras, apropiarse no solamente de nuestros recursos, sino también de nuestra cultura, de nuestro ser como venezolanos. De manera que una de las formas para apertrecharnos, para resistir, para insurgir justamente contra el hegemón, es este diplomado”, declaró la ponente Por su parte el Viceministro de Asuntos para la paz, Emilio Feriozzi, quien asistió de forma remota, elaboró sobre el rescate de la cultura de la paz como una manera de combatir la guerra cognitiva que intenta difamar el movimiento Bolivariano, puesto que, para el imperialismo, la paz funciona más bien como modelo de consumo. Para finalizar, tras una sesión de preguntas y respuestas, el Doctor Tomas Camacho Rincón, hizo una breve introducción de los temas a tratar en la próxima sesión, en donde abarcará la situación geopolítica actual desde la perspectiva del sur global, para un entendimiento más global de las diversas problemáticas que enfrenta el continente ante una situación amenaza de fuerzas hegemónicas extranjeras.

noticias

EXPLORANDO EL GARROTE VENEZOLANO: UNA MIRADA GEOHISTORICA A LAS ARTES DE COMBATE

Caracas, 21 de octubre de 2025 (Prensa CNEH) – La historia y la defensa personal venezolana se unieron en una jornada formativa única en la Biblioteca Arístides Medina Rubio del Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario. La conferencia “Mirada Geohistórica de las Artes de Combate en Venezuela” puso en foco la propuesta teórico-metodológica del profesor Jesús “Shaolin” Ramos sobre la práctica de la defensa personal de origen venezolano. El evento, forma parte de la Cátedra Geohistórica Profesor Ramón Tovar, impulsada por la Gerencia de Formación y Políticas Públicas del CNEH. Esta cátedra tiene como objetivo, exponer temas clave de nuestro pasado bajo la óptica del tiempo continuo y con un enfoque insurgente. El profesor Ramos, egresado del Pedagógico de Caracas, ha dedicado su estudio a la historia de la defensa personal originaria. Sus hallazgos fueron presentados ante un público diverso que incluyó estudiantes de Artes Plásticas de la UNEARTE, público general, estudiantes e investigadores de la historia insurgente. La jornada no solo fue teórica, sino que ofreció una inmersión práctica y demostrativa en la tradición: Se realizó una recreación del juego de «Garrote», un arte de combate tradicional venezolano. Se destacó la relevancia histórica del juego, recordando que jefes civiles y jefes de caseríos eran figuras que, en el pasado, a menudo surgían de las prácticas y asociaciones de los jugadores de garrote. Se explicó que, la esencia de estas asociaciones de jugadores radica en “Mantener la tradición y saber de defensa personal”. Históricamente, el garrote no era solo un arma o un juego, sino que también era visto como un símbolo de autoridad. Para más información, los interesados pueden consultar las cuentas de redes sociales @Patioambrosioaguilar y @Shaojuegodegarrote.

noticias

EL CNEH JUNTO AL PUEBLO DE CARACAS RINDIÓ HOMENAJE A SUS PRIMEROS SANTOS VENEZOLANOS

Caracas, 21 de octubre de 2025 (Prensa CNEH) – En los espacios de la Plaza La Candelaria, en Caracas, se llevó a cabo una emotiva concentración en homenaje a la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles. Decenas de fieles se reunieron para participar en una misa solemne, acompañada por cantos, oraciones y expresiones de devoción popular. Los trabajadores y trabajadoras del CNEH, se mantuvieron presentes como parte de este reconocido evento. La canonización de ambos santos tuvo lugar el pasado domingo, 19 de octubre de 2025, en la Plaza de San Pedro, en Roma, durante una ceremonia presidida por el Papa León XIV. José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, fue beatificado en 2021 y posteriormente canonizado tras la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión. Por su parte, la madre Carmen Rendiles, fundadora de la congregación Siervas de Jesús, fue beatificada en 2018 y canonizada junto a Hernández en un acto que marcó un hito para la Iglesia venezolana. Este acto no solo celebró la santidad de dos venezolanos ejemplares, sino que reafirmó el compromiso con la preservación de los valores que han forjado la identidad espiritual del país. La canonización de Hernández y Rendiles representa un hito que trasciende lo religioso, convirtiéndose en un símbolo de unidad y esperanza para toda la nación.

noticias

EL CNEH CELEBRA SU 18º ANIVERSARIO: RECONOCIMIENTOS Y UNA «HISTORIA VIVA»

Caracas, 21 de octubre de 2025 (Prensa CNEH) –  El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), conmemoró su 18º Aniversario con una emotiva y festiva jornada, dedicada a honrar la memoria de la Patria, el legado de sus fundadores y la dedicación inquebrantable de su equipo. Estuvieron presentes el profesor Omar Hurtado Rayugsen presidente del CNEH, Walkira Zurita Directora Ejecutiva del CNEH; Etilvia Jiménez, Gerente de Políticas de Formación Universitaria del CNEH; Yulimar Jiménez Gerente de Patrimonios, Museos Bolivarianos Históricos y Antropológicos; Emilio Feriozzi, viceministro de Asuntos para la Paz, entre otros jefes, jefas, gerentes, coordinadores de áreas y los trabajadores y las trabajadoras del CNEH. Por su padre, Feriozzi, ofreció unas palabras destacando la relevancia política e histórica del centro: «De verdad que el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías está intacto. El Centro Nacional de Estudios Históricos se ha convertido y es un faro de luz de la historia viva, histórica y absoluta de la verdad de Venezuela.» El evento sirvió también para reconocer la trascendental labor internacional que el CNEH ha llevado a cabo bajo la dirección del profesor Omar Hurtado Rayugsen, cosechando importantes reconocimientos a nivel internacional que enaltecen el estudio de la historia venezolana en el mundo. La ceremonia se centró en la entrega de botones y reconocimientos a los trabajadores y trabajadoras con antigüedad, destacando su compromiso y lealtad. Se rindió un especial homenaje al trabajo del profesor y a la incansable dedicación del personal que labora día a día en la institución. El investigador Tomás Camacho, quien recibió un reconocimiento por su labor, expresó su sentir sobre la fecha: «Agradezco profundamente este reconocimiento al Viceministerio y a nuestro maestro Omar Hurtado… Esta familia que es el CNEH está llegando a sus 18 años, a la mayoría de edad, un momento de madurez para seguir construyendo la memoria de la nación. La historia no es ceniza, sino la antorcha que ilumina nuestro camino hacia el futuro.» Además, se entregaron reconocimientos especiales a los equipos de trabajo, resaltando el esfuerzo colectivo que impulsa la misión del centro. El espíritu festivo de la jornada se enriqueció con una vibrante presentación musical y bailes, que llenaron de alegría el recinto. El emotivo aniversario culminó con la declamación de poemas que evocaron la profundidad de la historia y el sentir patrio, cerrando con un compartir amistoso entre todos los trabajadores y trabajadoras, marcando el fin de la celebración del 18.º aniversario del Centro Nacional de Estudios Históricos.

noticias

VENEZUELA AGRADECE POR SOLIDARIDAD DE LA UNCTAD

Caracas 21 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- Este lunes, en el marco de la 16 conferencia de las Naciones unidas sobre comercio y desarrollo, la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, agradeció a la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, por sus declaraciones del pasado 13 de octubre, donde se manifestó en contra de la intervención militar en Venezuela, alegando que esto sería causante de desestabilización en América Latina, además de ir en contra del derecho internacional. “Tuve la oportunidad de agradecer a nuestra muy apreciada Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD, sus pertinentes y necesarias declaraciones del pasado 13 de octubre, cuando alertó contra una intervención militar en Venezuela, advirtiendo que la región siempre ha estado en contra de una intervención militar, que sería muy desestabilizador para América Latina y contraria al derecho internacional”, expresó Godoy a través de su cuenta de Instagram. (Cortesía de Venezula-news)

noticias

CONVENIO BINACIONAL ENTRE VENEZUELA Y MÉXICO IMPULSARÁ LA LECTURA EN LA REGIÓN

Caracas, 17 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- En un paso firme hacia la integración cultural regional, Venezuela se suma a una campaña continental de promoción de la lectura que busca conectar a la juventud latinoamericana con su legado literario. El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, junto al Centro Nacional del Libro (Cenal) y Monte Ávila Editores Latinoamericana, firmó un convenio con el Fondo de Cultura Económica de México para impulsar la Colección “25 del 25”. Este acuerdo no solo representa una estrategia de difusión editorial, sino también un gesto de cooperación entre países que comparten una historia y una lengua, y que ahora buscan fortalecer sus vínculos a través de la literatura. La iniciativa contempla la distribución gratuita de títulos de autores latinoamericanos entre jóvenes de 15 a 30 años, con el objetivo de acercarlos a obras que han quedado fuera del radar de las nuevas generaciones. Desde Ciudad de México, el ministro Ernesto Villegas anunció: “Con la aprobación del presidente Nicolás Maduro hemos venido a Ciudad de México para firmar un convenio entre instituciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela y el Fondo de Cultura Económica de México con el fin de emprender junto a otros países latinoamericanos la más ambiciosa campaña de promoción de la lectura en Nuestra América a través de la Colección 25 del 25”. El lanzamiento simultáneo de esta colección, está previsto para diciembre en 14 nodos editoriales de América Latina, lo que marca un hito en la coordinación regional en materia cultural. Villegas también destacó que esta acción está “perfectamente alineada con la nueva política de promoción de la lectura y escritura instruida por el jefe de Estado venezolano”. Por su parte, Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica, subrayó el valor de esta propuesta: “Es una colección de libros de autores latinoamericanos que recoge lo mejor de la producción de mediados del siglo pasado bajo la idea de hacer llegar a jóvenes libros que no estaban leyendo”.  (Cortesía Prensa Presidencial)

noticias

EXITOSA CÁTEDRA DE LA HISTORIA INSURGENTE DEBATIÓ DERROCAMIENTO DE MEDINA ANGARITA

Caracas, 16 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)-  La Cátedra de la Historia Insurgente «Federico Brito Figueroa» llevó a cabo con gran éxito su más reciente sesión con la conferencia titulada «A 80 años del derrocamiento de Medina Angarita: ¿Lo derrocó la Creole?». El evento, congregó a un público interesado en el análisis histórico y político de Venezuela. La jornada se desarrolló en los espacios de la Casa de la Historia Insurgente Bolívar-Chávez, ubicada en la Av. Universidad, esquina de Tramposos. El destacado historiador y ponente, Marcos Fuenmayor, estuvo a cargo de la exposición, ofreciendo un análisis profundo sobre los eventos que condujeron al derrocamiento del General Isaías Medina Angarita en 1945. Durante su intervención, Fuenmayor examinó las complejas dinámicas internas y la posible influencia de factores externos, específicamente la participación de la compañía petrolera Creole, en el golpe de Estado que marcó un punto de inflexión en la historia contemporánea del país. La conferencia generó un amplio debate entre los asistentes, quienes participaron activamente en la ronda de preguntas y comentarios, consolidando una vez más el espacio como un foro vital para la revisión y comprensión de los procesos históricos desde una perspectiva crítica e insurgente.

Scroll to Top