cneh.gob.ve

noticias

noticias

Cátedra Federico Brito Figueroa rescata la figura de Antonio Nicolás Briceño

Caracas, 10 Jul 2025 (CNEH)- La Cátedra Federico Brito Figueroa, del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), llevó a cabo este jueves la conferencia «Dr. Antonio Nicolás Briceño al Panteón», impartida por el Licenciado Ubaldo García de la fundación Amigos de la Historia.  “Encontramos que nuestra causa es justa, que estamos difundiendo la verdad, o por lo menos, estamos acercándonos a ella, y que el trujillano, Antonio Nicolás Briceño, merece los Honores del panteón, no solamente porque fue firmante de nuestra independencia, sino porque fue un hombre que estuvo en los debates durante los dos años prácticamente que gestiono el congreso fundacional en año 1811 y 12, sino que también ofrendó su vida”, explicó Ubaldo García.  La charla, que busca rescatar del olvido a esta figura crucial de la independencia, se realizó en el marco de la presentación del libro «La presencia de Bolívar en Trujillo». Briceño fue un prócer y mártir de la guerra de independencia, reconocido por su agudo intelecto como abogado y su carácter implacable. Su compromiso inquebrantable con la causa independentista fue forjado por su profundo entendimiento del contexto histórico que le tocó vivir. “Apartando todos sus bienes materiales, apartando su amistad con las élites y formado dentro del monstruo, fue capaz de avanzar hacia las luchas para defender la patria, para romper el nepotismo español, hasta que fue fusilado en Barinas. Hay muchísimos detalles del prócer Antonio Nicolás que valen la pena que los conozca Venezuela, y en eso andamos”, aclaró García. Esta iniciativa busca visibilizar a figuras históricas que, por diversas razones, han sido relegadas, y rendirles los honores que merecen. En este caso particular, la meta es lograr el traslado del doctor Briceño al Panteón Nacional.

noticias

CNEH presenta obra infantil dedicada a la Historia Patria en la Filven 2025

Caracas, 10 Jul 2025 (CNEH)- El Centro Nacional de estudios Históricos (CNEH) con gran entusiasmo y orgullo presentó el jueves en el Pabellón Infantil y Juvenil de la FILVEN la obra de teatro infantil, «Con los niños y niñas contamos la historia patria», que fue desarrollada por el equipo de profesores de la coordinación de cultura del CNEH, Carlos Chacón y Marjorie Gómez. La pieza musical y cultural, que cuenta con monólogos, canto y baile proyectó parte de la historia del Libertador Simón Bolívar. Las interpretaciones estuvieron a cargo de Yma Sumak Carhuarupay, gerente de Patrimonios, Museos Bolivarianos, Históricos y Antropológicos, quien interpretó a Manuelita Sáenz y Freddy Medina, profesor de danza del grupo estable cultural del CNEH, quien hizo el papel del Padre de la Patria. «Nos hemos abocado a la tarea de dar vida desde lo teatral a personajes emblemáticos de nuestra historia, buscando diversas herramientas para la divulgación de nuestra memoria para la formación de niños y niñas, en los cuales tuvimos el placer de hacer la divulgación de la memoria del Libertador Simón Bolívar y de una de nuestras heroínas suramericanas amada y querida por todos, como es Manuela Sáenz, además está actividad procuró la divulgación de la identidad cultural y de nuestros ancestros afros», destacó Yma Sumak Carhuarupay. Los espacios culturales permiten demostrar que la historia se mantiene viva y presente en la vida de los niños, niñas, jóvenes y adultos.

Scroll to Top