cneh.gob.ve

noticias

noticias

CNEH FESTEJA ENCUENTRO DEPORTIVO CON SUS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

Caracas, 16 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- En vísperas del 18° Aniversario del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), el día de ayer, celebró un Encuentro Deportivo, el cual tuvo lugar en el Parque de la Juventud y la Familia, ubicado en la Avenida Lecuna, donde se contó con la presencia del presidente del CNEH, profesor Omar Hurtado Rayugsen, junto a la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita. A lo largo del día, los trabajadores y trabajadoras del CNEH, tuvieron la oportunidad de un día de esparcimiento, participando en varias actividades deportivas para su elección y disfrute, tales como, basquetbol, futbol de salón, voleibol, kikimbol, dominó, ajedrez y bailoterapia. Todo en un ambiente de disfrute y sana competencia sana, teniendo también un sustancioso almuerzo, el cual fungió como un maravilloso cierre. Finalizando el evento, el presidente del CNEH, declaró “Hoy es un día de fiesta, hoy es un día para que nuestros trabajadores disfruten del resultado de su esfuerzo a lo largo de todos estos años. Nos sentimos sumamente contentos de ver a nuestros trabajadores y a nuestras trabajadoras alegres, y disfrutando de este momento tan extraordinario”. Estas actividades no solo son una oportunidad para reforzar los vínculos entre los trabajadores y las trabajadoras, sino también una muestra del interés de la institución por su bienestar y un reconocimiento, como parte de la ardua labor de mantener en alto el nombre de la institución, con el propósito de seguir llevando la historia insurgente a todos los espacios.

noticias

CNEH ABORDÓ EL DIPLOMADO DE GEOPOLÍTICA PARA LA PAZ

Caracas, 16 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- El pasado martes, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), abrió sus espacios en el Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario, para el Diplomado de Geopolítica para la Paz, con el propósito de abordar la situación de amenaza que atraviesa nuestro país, así como sus implicaciones en el plano internacional, contando con la presencia de varios expertos. El evento dio comienzo con la participación a distancia de la Ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, quien apeló a los valores, la vocación de paz del pueblo venezolano y el respaldo al Presidente, Nicolás Maduro, cuyo proyecto y visión han sido motor para la unión, además del compromiso para trabajar en nombre de nuestra memoria histórica. Esto fue seguido de la participación del presidente del CNEH, Omar Hurtado Rayugsen, cuyo segmento giró en torno a la situación de amenaza en la que se encuentra el país, junto a la falsa compaña que sufre a nivel mediático, con el fin de crear conciencia de estas herramientas de los grupos de poder y así poder combatirlas. “Para nosotros desde el CNEH, es realmente una oportunidad dorada por cuanto estamos orientando al centro, a sus investigadores, a sus docentes, a sus trabajadores, a toda la gran familia del Centro Nacional de Estudios Históricos, en el plano internacional”, declaró el presidente del CNEH. El Profesor Aldemaro Barrios, jefe de Información y Documentación del CNEH. por su parte, profundizó en la compleja red de personajes entrelazados con estos grupos, la manipulación con la intención de establecer una narrita que les favorezca y perpetúe discursos como el pensamiento colonial, pero también la paz, entendida no desde una perspectiva eurocéntrica, sino como concepto civilizatorio de los pueblos originarios. “Hoy se está llevando un proceso que llevamos pensando desde hace mucho tiempo, que es el tema del enfoque histórico sobre la paz, se extendió hasta África, y estamos desde Venezuela, en nuestra América y el Caribe, haciendo proyecciones de pensamientos sobre la necesidad de evitar la guerra y consolidar la paz, no solamente en Venezuela, en Nuestra América y el Caribe, también en el ámbito africano” explicó Barrios. La colaboración entre estas autoridades en sus áreas de estudio, abrió un claro entendimiento no solo a los desafíos que enfrentamos como país ante la presente situación de amenaza, sino también de la existencia de herramientas que representan una alternativa viable respecto a los viejos paradigmas basados en una visión colonialista, como una meta alcanzable en pro de coexistencia pacífica y respetuosa entre naciones. Este evento contó también con la presencia de la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita; Etilvia Jiménez, Gerente de Políticas de Formación Universitaria, así como la compañía de los trabajadores y las trabajadoras del CNEH.

noticias

LA NARRATIVA Y LA IDENTIDAD SE HICIERON SENTIR EN EL COMPLEJO HISTÓRICO CULTURAL CASA DEL BICENTENARIO

Caracas, 16 de octubre de 2025 (Prensa CNEH) – El pasado martes, 14 de octubre, se celebró en el Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), la segunda sesión del Círculo de Lectura Narrativa, coordinada por la profesora Ángela Rizzo, jefa del Programa de Asesorías Especiales del CNEH. En esta ocasión, el texto leído fue el cuento “¡Upa! Pantaleón ¡Upa!” del autor venezolano Luis Urbaneja Achelpohl. La actividad forma parte de una estrategia más amplia que incluye tres círculos de lectura: poética, narrativa e histórica, cada uno con su espacio y enfoque particular. “El objetivo de esta sesión es leer el cuento ‘¡Upa! Pantaleón ¡Upa!’ de Luis Urbaneja, pero en general esto forma parte de una estrategia organizativa que nos ha permitido dividirnos por géneros. El círculo de lectura narrativa lo realizamos aquí en este espacio, el poético en el Foro Libertador, y estamos aspirando a establecer el histórico en algún espacio del Centro Nacional de Historia”, explicó Rizzo. Además, destacó que estos encuentros buscan integrar a diversos sectores de la sociedad: “Vienen personas de instituciones, de la comunidad, del CNEH y de otros espacios. No hace mucho conversé con alguien de la Misión Robinson, también asistieron representantes de IDENNA que trabajan con niños, niñas y adolescentes, y miembros de consejos comunales. El centro se está expandiendo hacia afuera, atrayendo a personas interesadas en las visiones poéticas, narrativas e históricas, con el fin último de leer al país, leer a Venezuela y leer la historia”. El CNEH continúa abriendo sus puertas a lectores, estudiantes, escritores y aficionados, con el propósito de fomentar el disfrute de la literatura y la reflexión sobre la identidad venezolana desde una perspectiva histórica y emocional.

noticias

CULMINÓ CON ÉXITO EL CURSO GEOHISTORIA PARA LA PRODUCCIÓN COMUNITARIA

Caracas, 16 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- Durante el día martes de esta semana, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), brindo las instalaciones del Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario, para el curso de Geohistoria para la Producción Comunitaria, impartido por el Coordinador de Información y Documentación del CNEH, Aldemaro Barrios. Esta última sesión que tuvo lugar en la Biblioteca Arístides Medina Rubio, dio inicio con un repaso con todos los temas que se abordaron a lo largo del curso, como muestra de todos los conocimientos adquiridos para moldear un entendimiento del concepto que es la Geohistoria, teorizado por el profesor Ramón Tovar. Entendida como la relación trasversal entre historia y territorio. Entre estos, podemos encontrar métodos de investigación, como y porque afecta, contraste entre la construcción de los pueblos, la interrelación entre territorios, además lo que significa realmente al hablar de productividad, desde un aproximamiento enfocado a la calidad por sobre cantidad. La actividad finalizó con una corta sesión de preguntas relacionadas al curso. Todo este curso tuvo como objetivo fomentar la creación e intercambio de saberes, no solo entre los participantes, sino también para que dicho conocimiento sea compartido por sus comunidades y con ello fomentar un vínculo más fuerte entre estos y su tierra, como también un mayor conocimiento de sus potencialidades, para convertirse en verdaderos motores de cambio que se traduzcan en una mejor calidad de vida. Respecto al curso, el ponente concluyó “Creo que es momento para revisar y aceptar una maquinaria de relaciones mucho más efectiva entre el alto gobierno, el medio gobierno, es decir, alcaldías, etc., y la base popular, pero hay que entender que hay un sentido crítico fundamentado en conciencia histórica del pueblo venezolano”. Cabe destacar la presencia de la Gerente de Políticas de Formación Universitaria del CNEH, Etilvia Jiménez, tratándose de uno de los programas de formación del CNEH, a través del Programa de Formación de Políticas Públicas.

noticias

PRESIDENTE MADURO ACTIVA ZONAS DE DEFENSA INTEGRAL Y REFUERZA LA PREPARACIÓN NACIONAL

Caracas, 14 de octubre 2025– El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la activación de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI), correspondientes a los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, como parte de una revisión exhaustiva de la planificación estratégica nacional. El anuncio, realizado a través de su canal de Telegram, se centró en la necesidad de «chequear y dejar en estado óptimo las 27 acciones territoriales» definidas para la defensa integral del país. El mandatario nacional. enfatizó que esta acción forma parte del Plan de Defensa Integral, el cual está diseñado para integrar la «preparación para la resistencia popular activa y creativa y la ofensiva permanente». «Hemos tomado iniciativa en todos los campos y terrenos,» aseguró el Presidente Maduro. Agregó que, la totalidad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentra desplegada en un esfuerzo conjunto con las autoridades políticas y civiles legítimas del país para la verificación y optimización de todas las áreas estratégicas. El jefe de Estado destacó la «unión perfecta», entre el poderoso movimiento popular y las fuerzas policiales del país, elementos que, según sus declaraciones, complementan y fortalecen la seguridad en todo el territorio nacional. Este engranaje busca consolidar una estrategia de seguridad y defensa que abarca tanto el componente militar como la participación activa de la ciudadanía.

noticias

EL CNEH CONMEMORA 18 AÑOS DE HISTORIA INSURGENTE Y CONCIENCIA NACIONAL CON ACTO SOLEMNE

Caracas, 14 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- La Fundación Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), institución rectora de la política del Estado venezolano en la investigación y difusión de la historia nacional, celebró su décimo octavo aniversario con una solemne misa conmemorativa, y una jornada de reflexión que reafirma su compromiso con la «Historia Insurgente» y la conciencia colectiva del pueblo venezolano. El CNEH fue fundado el 18 de octubre de 2007, por iniciativa del Comandante Hugo Chávez Frías, con la misión esencial de reivindicar la historia de la Patria como fuente de identidad y conciencia, superando la visión meramente fáctica para promover una nueva política de la memoria. La jornada conmemorativa, sirvió para hacer un balance de estos 18 años de labor ininterrumpida. En ese contexto, se destacó el papel de la institución en el impulso de la historiografía nacional bajo una visión popular y descolonial, tal como lo ha manifestado su directiva en diversas ocasiones. Fuentes allegadas a la institución, citando la filosofía promovida por el historiador Alexander Torres Iriarte, resaltaron que el trabajo del CNEH va más allá de un «discurso soso del pasado». La historia, se explicó, es una «herramienta fundamental para la comprensión del presente y para la proyección del mejor futuro». En este sentido, el Centro ha cumplido una función invaluable en la construcción de la Patria Grande, fortaleciendo las conciencias y robusteciendo la identidad nacional. Durante estos 18 años, el CNEH ha sido un actor clave en la socialización del conocimiento histórico, desarrollando líneas de investigación, procesos editoriales para la masificación de contenidos y programas de formación dirigidos a la juventud, autodidactas y al gran público, buscando que resurjan los actores y circunstancias históricas con perspectiva hacia la construcción de una sociedad justa, equitativa e incluyente. La institución continuará su labor enfocada en el rescate y preservación de la historiografía, tarea crucial en el proceso de descolonización cultural y reafirmación identitaria de Venezuela.

noticias

DECLARACIÓN GUBERNAMENTAL CONMEMORA 533 AÑOS DE RESISTENCIA INDÍGENA

Caracas, 13 de octubre de 2025 – Autoridades del Gobierno Nacional rindieron tributo a la Resistencia Indígena en el marco de la conmemoración de sus 533 años de lucha inquebrantable. El solemne evento tuvo lugar el pasado domingo, 12 de octubre, en las históricas instalaciones del Panteón Nacional. La ceremonia se desarrolló con un profundo reconocimiento a la trayectoria de batalla de las comunidades originarias, contra el yugo de la colonización europea. La jornada incluyó el homenaje al emblema patrio, con el izamiento de la bandera nacional. La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, tuvo el honor de entregar el pabellón nacional a los cadetes de la Academia Militar de Venezuela, quienes procedieron a izarlo en el Foro Libertador. Durante su intervención, la Ministra Vidal, enfatizó el espíritu indomable del pueblo venezolano, destacando el legado del Comandante Hugo Chávez Frías, al afirmar que es en Venezuela donde se tiene el privilegio de contar con Apacuana y Guaicaipuro en el Panteón Nacional. Asimismo, resaltó que, esta fecha trasciende la mera finalización de la era colonial, marcando la persistencia de una memoria ancestral que se mantiene viva. El acto contó con la presencia de una nutrida representación del gabinete ejecutivo, incluyendo a los ministros del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; de Agricultura y Tierras, Julio León Heredia; de Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado; de Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa; de Hábitat y Vivienda, G/D Raúl Paredes; para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella; de Atención de las Aguas, Carlos Mast; y de Obras Públicas, Juan José Ramírez. Como parte de la solemnidad, se depositó una ofrenda floral ante el sarcófago del Padre de la Patria, Simón Bolívar, y se rindieron honores a los restos simbólicos de los caciques Guaicaipuro y Apacuana, cuyos restos reposan en este significativo recinto. Esta efeméride debe ser recordada como un día de tributo y aprecio a los pueblos indígenas por su esfuerzo constante en la defensa de sus territorios, modos de vida, lenguas y patrimonio cultural. (Cortesía VTV)

noticias

CNEH SE UNE A LA INICIATIVA POR LA SALUD MENTAL

Caracas 13 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- Durante la mañana del pasado viernes, 10 de septiembre, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), en un esfuerzo conjunto con el Viceministerio de Asuntos para la Paz del Ministerio del Despacho de la Presidencia, brindo sus instalaciones para una Jornada de Capacitación Psicológica. Esta actividad que se dio con la aprobación del Viceministro de Asuntos para la Paz, Emilio Feriozzi, con el objetivo de brindar a los trabajadores y las trabajadoras de la institución, las debidas herramientas en el plano psicológico, de la mano de diversos especialistas para crear conciencia respecto a este tipo de atenciones que, muchas veces pueden ser pasadas por alto. “Es importante saber que aparte de hacer un censo de algún trastorno mental, se basa en la integridad del ser humano, donde es importante recalcar la salud física, la salud mental y el bienestar familiar” explicó la Psicóloga, Mary Marcano. La iniciativa tomó lugar en víspera del Día Mundial de la Salud Mental, contando con la colaboración de la psicóloga del Centro de Orientación Familiar Sheila Silva, Mary Marcano y la psicóloga, Claudimar Pérez, del Viceministerio de Asuntos para la paz.

noticias

EL MUSEO CASA CUADRA BOLÍVAR VIBRÓ CON EL GRITO DE LA NAVIDAD 2025 EN CARACAS

Caracas, 13 de octubre de 2025. – El pasado viernes 10 de septiembre, el Museo Casa Cuadra Bolívar en Quinta Crespo, se vistió de fiesta, al acoger el tradicional evento de «Bienvenida a la Navidad», impulsado por el Despacho de la Presidencia. Los trabajadores y las trabajadoras del CNEH y museos en conjunto con invitados especiales, se dieron cita a la 1:00 P.M. para dar el Grito de inicio de la Navidad. Entre los presentes destacaron el grupo de danza tradicional y músicos «Sembrando Tradición» y el Club de Abuelos «Años Dorados» del Teatro Teresa Carreño, quienes portaron accesorios navideños. Durante la actividad, todos los presentes con gran alegría y entusiasmo, cantaron y bailaron al ritmo de la música tradicional de las fechas decembrinas. Por su parte, María Cedeño, Gerente del Museo Casa Cuadra Bolívar, expresó lo siguiente: «Estas actividades son realizadas en el marco del mandato que dio el Presidente y, además, fusionan nuestras tradiciones y el esparcimiento para nuestros trabajadores y en general». De esta manera, el Museo Casa Cuadra Bolívar, se consolida como un espacio de encuentro cultural, que no solo resguarda la historia, sino que también sirve de plataforma para la celebración de las tradiciones venezolanas. Con este evento, Caracas da formalmente la bienvenida a la temporada decembrina, llenando de luz y música uno de sus rincones históricos.

noticias

ÁRABES E ITALIANOS REAFIRMAN DEFENSA DE VENEZUELA

Caracas, 09 de julio de 2025 (Prensa CNEH)- Durante el capítulo de comunidades internacionales del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, el Presidente de la Federación de Entidades Árabes en Venezuela, Ziad Enrique Alhamad y el vocero de la comunidad italiana Marco Maurizio Manocchio Ziccardi, manifestaron su apoyo a Venezuela. El representante de la comunidad árabe, conformada por ciudadanos de origen sirio, palestino y libanés, manifestó que considera de vital importancia la defensa la paz y la soberanía nacional, como principio fundamental, además de expresar su solidaridad con los pueblos que enfrentan conflictos prolongados. “Nosotros como comunidad árabe que represento en este contexto, quiero decirles que en nombre de nuestra comunidad tengan la certeza que nosotros defenderemos este país como nuestro país, porque es nuestro” declaró el representante. Del mismo modo, el ingeniero y vocero de la comunidad italiana, Marco Maurizio Manocchio Ziccardi, aludiendo a las varias familias migrantes que se sintieron acogidos por esta tierra y el afecto de su gente y acentuó el carácter integrador de la nación. “Acá estamos, el eco de miles de historias como mi familia, que encontró en esta tierra el hogar. Hablo en nombre de cada ítalo-venezolano, pero también hablo como migrante que lleva a Venezuela sembrada en el alma” expresó el vocero. (Cortesía de VTV)

Scroll to Top