cneh.gob.ve

noticias

noticias

CONVENIO HISTÓRICO PEDAGÓGICO ENTRE EL CNEH Y LIGA ANGOLEÑA

Caracas 01 de octubre de 2025 (Prensa CNEH) – Desde los espacios de la Sala Virtual del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), se llevó a cabo una reunión de amistad y solidaridad entre los pueblos de Venezuela y Angola, como ejercicio socio histórico de paz. Este encuentro tuvo el propósito de revisar proyectos, planes y programas de formación, así como la edición de libros y revistas, entre otros. Está conversación se acompañó de un almuerzo de trabajo, donde las autoridades intercambiaron ideas y aprendizajes mutuos de solidaridad. Durante esta sesión, se habló de la intención de crear un Convenio Histórico Pedagógico, con representantes de Angola y Venezuela, donde valoraron la importancia de la unión de ambos países, como frente geopolítico para la paz. En el encuentro, se encontraban  el Viceministro de Asuntos para la Paz, Emilio Feriozzi; el presidente del CNEH, profesor Omar Hurtado Ragugysen; la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita; la Gerente de Formación, Histórica, Programas y Políticas Universitarias del CNEH, Etilvia Jiménez; el Representante del Comité de Solidaridad con Venezuela Bolivariana/ Internacional Antifascista Angola, Víctor Viegas; la Representante del Comité de Solidaridad con Venezuela Bolivariana/ Internacional Antifascista Angola, Evy Eden Martins; la Responsable del Escritorio para Angola, Ruth Gómez y el Representante de la Cancillería de América Latina, Andrés Leal, entre otros jefas, jefes y coordinadores del CNEH. “Para el Centro Nacional de Estudios Históricos ha sido una oportunidad histórica, este intercambio con el Centro Angolano de Estudios , con ellos estamos desarrollando el primer diplomado de carácter internacional denominado Geopolítica para la Paz”, acotó que la presencia de los amigos del Centro Angolano de Luanda es para nosotros un honor y se va a diseñar un trabajo conjunto para estrechar más aún los lazos, entre el admirado pueblo angoleño y el pueblo de Venezuela.”, expresó el profesor Omar Hurtado Rayugsen. Durante la actividad Viegas, expresó detalles acerca de los diversos movimientos de luchas armadas por la liberación, la construcción de medios para la paz, los procesos de defensa ante las amenazas, entre otros puntos de valor. Cabe destacar que dicha autoridad, es un excombatiente de esa lucha, un oficial del Ejército de Liberación de Angola, todo esto se acordó con el fin de realizar un convenio histórico – pedagógico entre ambas instituciones. En tal sentido, se destacan los principales objetivos de estas intenciones, las cuales tienen como finalidad la cooperación, en base a los constructos de paz del sur global, fortaleciendo las luchas y resistencia de los pueblos, ante las arremetidas imperialistas. Estos encuentros, consolida los lazos de cooperación, en aras de seguir fortaleciendo los proyectos en materia educativa, en virtud de la paz del sur global y por la paz de la humanidad toda.

noticias

VENEZUELA RECIBE RESPALDO INTERNACIONAL ANTE AMENAZAS A SU SOBERANÍA

Caracas, 30 de septiembre (Prensa CNEH) – Varios países de la región, se han sumado a la denuncia internacional reconocida por la soberanía y la paz de Venezuela, según lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, durante su espacio audiovisual “Jueves de Comuna”. El Jefe de Estado, expreso que, frente las amenazas constantes por parte del Gobierno estadounidense sobre las costas caribeñas del país, ha recibido un gran respaldo del pueblo colombiano. «He recibido cartas, inclusive de hombres de uniforme, y me han dicho: “Si tocan a Venezuela, tocan a Colombia y nos vamos a unir”. Venezuela y Colombia para defender la soberanía de la Patria Grande de Bolívar», expresó. Asimismo, indicó que otros países de la región se sumaron a la denuncia internacional interpuesta ante una posible violación de la paz y soberanía de Venezuela. Maduro también manifestó que, las amenazas y mentiras le fortalecen en su compromiso de lucha, agregó que: “Esa energía y esa fuerza recorre el cuerpo y la mente de millones de mujeres y hombres dispuestos a defender la Patria venezolana ante cualquier circunstancia; sé que es así. Me consta que es así”. (Cortesía Despacho de la Presidencia)

noticias

JORNADA NACIONAL DE CEDULACIÓN SIN CITAS ORGANIZADA POR EL SAIME

Caracas, 30 de septiembre (Prensa CNEH). – El día 04 de octubre de 2025, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), realizará una jornada de renovación de cédula de identidad y verificación de datos, sin necesidad de previa cita. El servicio de verificación de datos, estará disponible para las personas con las cédulas de identidad comprendidas en el rango de los veintidós millones (22.000.000) a treinta y dos millones (32.000.000), los venezolanos que solicitarán este servicio deberán consignar copia simple del acta de nacimiento y los naturalizados deberán consignar copia del Certificado de Naturalización o Gaceta Oficial. Los ciudadanos interesados en acudir a esta jornada, deberán acercarse a la oficina SAIME cercana a su domicilio, en el horario comprendido entre las 08:00 am y 04:00 pm. (Cortesía Despacho de la Presidencia)

noticias

VENEZUELA RESPALDA PROPUESTA DE CHINA PARA UN NUEVO ESQUEMA DE GOBERNANZA

Caracas 30 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- El pasado 25 de septiembre, la Secretarìa del Consejo de Defensa de la Nación (SECODENA), tuvo un encuentro con el propósito de debatir la iniciativa de Gobernanza Global, propuesta por la República Popular de China a inicios de ese mes, derivada de la Organización de Cooperación de Shanghái, Durante la reunión que tuvo lugar en el puesto de comando de dicha institución, los voceros explicaron que la propuesta realizada por el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, marcó un punto de inflexión en el esquema político internacional, pues el gigante asiático busca renovar el sistema de gobernanza internacional hacia uno más justo, equitativo y multipolar. Cabe destacar que esta iniciativa, gozó del respaldo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de su canciller Iván Gil, en la cual el sur global tiene un rol mucho más significativo como espacio fundamental en este nuevo panorama. (Cortesía Despacho de la Presidencia)

noticias

BOLÍVAR COMO SÍMBOLO LATINOAMERICANO: EL CESB Y SERGIO GUERRA REACTIVAN SU LEGADO POLÍTICO

Caracas, 30 de septiembre (Prensa CNEH) – Más que una clase magistral sobre la vida del Libertador, el curso virtual “Él es la revolución. Biografía política del Libertador Simón Bolívar”, se ha convertido en un espacio de convergencia latinoamericana. Con 1.428 participantes conectados desde Venezuela, Colombia, México, Argentina, Cuba y Brasil, esta iniciativa del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), marca un hito en la divulgación histórica regional. Dictado por el historiador cubano Sergio Guerra Vilaboy, el curso se basa en su obra homónima que revisita el momento en que Pablo Morillo, general español, reconoció en Bolívar la encarnación de la revolución independentista durante su encuentro en Santa Ana en 1820. Pero más allá del episodio histórico, el eje del taller se centra en el pensamiento político de Bolívar y su vigencia en el continente. El CESB ha apostado por la democratización del conocimiento al transmitir las cuatro sesiones semanales, a través de su canal de YouTube (@centro_sbolivar), abriendo el acceso a una audiencia diversa. “¡Sigue las sesiones por el canal de YouTube y conviértete en divulgador de la historia insurgente!”, invita el centro. La propuesta académica, no se limita a la exposición teórica. Los inscritos reciben materiales exclusivos y son evaluados mediante el Classroom del CESB, lo que garantiza un aprendizaje riguroso. En palabras del historiador Guerra, el curso recorre el “excepcional protagonismo del Libertador en la historia decimonónica de nuestro continente”, destacando que Bolívar estuvo “nunca divorciado de la realidad que le circundó”. Este curso representa un puente académico entre Cuba y Venezuela, fortaleciendo la visión Bolivariana desde una perspectiva nuestra americana. En tiempos de fragmentación, el pensamiento de Bolívar vuelve a convocar a América Latina en torno a su proyecto de transformación social y económica más allá de la independencia. (Cortesía Despacho de la Presidencia)

noticias

MUSEO ANTROPOLÓGICO DE QUIBOR PROMUEVE EL EMPODERAMIENTO Y LA CULTURA

Caracas 29 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- El pasado sábado 27 de septiembre, en las instalaciones del Museo de Antropológico de Quibor, fue recibido un grupo de niñas precedentes de la ciudad de Senare, en el margen del proyecto “Las Niñas Quieren llegar” Liderado por Mharyha Morales. Durante la visita, las participantes tuvieron la oportunidad de observar exposiciones y aprender de la historia que les rodea, además de dinámicas interactivas que promueven la creatividad y las anima creer en su capacidad, como agentes de cambio que moldearán el futuro. También tuvieron la oportunidad de participar en una charla motivacional de parte de la Directora del museo, Liseth Castillo, sobre la herencia cultural, la importancia de las tradiciones y el poder preservarlas, dándoles las herramientas necesarias para convertirse en embajadoras de la historia, reafirmando el compromiso del museo con la educación y promoción de la cultura entre los más jóvenes, así como combatir los estereotipos de género, para poder enfrentar las dificultades. (Cortesía Museo de Quibor)

noticias

LA UNIDAD LATINOAMERICANA CONTRA LA INTERVENCIÓN: ANÁLISIS DEM DR. JESUS DAVID ROJAS

Caracas, 26 de septiembre (Prensa CNEH) – En una edición especial de Venezolana de Televisión (VTV), el Dr. Jesús David Rojas, experto en Derecho Internacional, expuso su firme postura crítica ante las recurrentes acciones de Estados Unidos (EE. UU.) dirigidas contra Venezuela y la región latinoamericana. El Dr. Rojas, fue enfático al señalar que Estados Unidos ha desplegado una serie de estrategias para intentar fraccionar y desestabilizar América Latina. Estas estrategias incluyen, según su análisis, intervenciones militares directas, la implementación de una diplomacia coercitiva y la imposición sistemática de sanciones económicas y financieras. Su objetivo principal, argumentó, parece ser someter a los países cuyos gobiernos considera adversos o que poseen importantes recursos estratégicos, aplicando una política de fuerza para asegurar sus intereses geopolíticos. Sin embargo, el jurista destacó que la respuesta regional no ha sido la esperada por los norteamericanos. A pesar de los intentos de división, los países latinoamericanos han demostrado una creciente voluntad de trabajar unidos y en paz en la defensa de su autonomía, soberanía y autodeterminación. Esta convergencia de voluntades se ha convertido, a su juicio, en el principal muro de contención contra las políticas injerencistas. Finalmente el Dr. Rojas, resaltó la importancia de las acciones y decisiones tomadas por el presidente Nicolás Maduro Moros. Sostuvo que la gestión del mandatario, ha sido clave y fundamental para salvaguardar la soberanía nacional y resistir la presión internacional, permitiendo al país navegar en un contexto geopolítico adverso y proteger sus recursos e instituciones. (Cortesía VTV)

noticias

GRUPO DE AMIGOS DE LA CARTA DE LA ONU EXPRESA APOYO A VENEZUELA Y RECHAZA AGRESIONES DE EE. UU.

Caracas, 26 de septiembre (Prensa CNEH) — Los ministros de 19 países integrantes del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, ofrecieron su apoyo irrestricto al pueblo venezolano ante las agresiones y amenazas de los Estados Unidos (EE. UU.) durante su Séptima Reunión Ministerial. Los participantes defendieron los principios fundamentales de la organización internacional, enfatizando la igualdad, integridad territorial, independencia política y no injerencia en los asuntos internos de cada nación. Entre los puntos clave de la reunión, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, calificándolo como una amenaza directa a Venezuela y una violación a la Carta de la ONU y el derecho internacional. A su vez, el ministro iraní, Abbas Araghchi, expresó su solidaridad con Venezuela en la lucha contra las medidas coercitivas unilaterales e instó al grupo a concentrar esfuerzos, para contrarrestarlas eficazmente. Siguiendo la misma línea, Belarús, a través de su ministro Maxim Vladimirovich Ryzhenkov, lamentó la falta de diálogo frente al uso de la fuerza excesiva, y subrayó la importancia de la coyuntura para afrontar la amenaza contra Venezuela y la causa palestina. Y, por último, el ministro de Mali, Abdoulaye Diop, felicitó a Venezuela por su liderazgo en el grupo, destacando los resultados significativos alcanzados. Venezuela exaltó el encuentro como una «demostración de la amplitud» del grupo y un apoyo «firme y fuerte» a su pueblo. (Cortesía VTV)

noticias

VENEZUELA Y RUSIA REVISAN SU ACUERDO ESTRATÉGICO Y REFUERZAN COOPERACIÓN EN SECTORES CLAVE

Caracas, 18 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH) — La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro con el embajador de la Federación de Rusia en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov, con el objetivo de revisar los avances del Acuerdo de Cooperación y Asociación Estratégica, suscrito en mayo de este año por los presidentes Nicolás Maduro y Vladímir Putin. Durante la reunión, ambas autoridades abordaron mecanismos para fortalecer áreas claves de la relación bilateral, como comercio, inversión, defensa y tecnología. En este contexto Rodríguez, expresó su agradecimiento por el respaldo de Rusia ante lo que calificó como “la creciente amenaza del gobierno de EE. UU.” y reiteró el compromiso de Venezuela con la construcción de un mundo de paz y autodeterminación. El acuerdo contempla la creación de una infraestructura financiera autónoma, así como el desarrollo de proyectos conjuntos en sectores estratégicos como petróleo, gas y minería. También se prevé ampliar las rutas aéreas entre ambos países y profundizar la cooperación en salud, innovación científica y seguridad técnico-militar. Rodríguez, destacó que, “Venezuela y Rusia siguen construyendo caminos de paz, justicia social e independencia”, en referencia al carácter estratégico de la alianza. Actualmente, ambas naciones mantienen más de 350 acuerdos vigentes, sustentados en principios de respeto mutuo y beneficio compartido. Con 80 años de relaciones diplomáticas, Venezuela y Rusia, reafirman su compromiso con un modelo de cooperación multipolar, orientado al desarrollo soberano y a la defensa de los intereses nacionales frente a presiones externas. (Cortesía VTV)

noticias

CÁTEDRA FEDERICO BRITO FIGUEROA PRESENTÓ LA CONFERENCIA “CUANDO EL PUEBLO ES LA ESTRATEGIA: GEOPOLÍTICA Y DEFENSA INSURGENTE EN VENEZUELA”

Caracas 25 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- Este jueves, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), abre las puertas desde la Casa de la Historia Insurgente Bolívar–Chávez, para la conferencia, “Cuando el Pueblo es la Estrategia: Geopolítica y Defensa Insurgente en Venezuela”, como parte de la Cátedra Federico Brito Figueroa, dirigida por el Historiador, Analista Político y Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, Juan Romero. En el evento, se realizó un abordaje sobre las complejidades de la situación geopolítica que atraviesa el país, al encontrarse ante la amenaza de una posible intervención militar por parte de los Estados Unidos, esto con el propósito de hacerse conscientes de la situación que se encara y prepararse así para lo que pueda acontecer. El ponente se propuso para asesorar sobre varias situaciones posibles, en el escenario de una invasión y las medidas que deben ser tomadas por parte de la población para accionar en conjunto desde las comunas, las comunidades y circuitos, para garantizar la efectiva defensa, apostando al concepto de Resistencia Activa Prolongada y las diferentes capacidades de los ciudadanos. “Nosotros tenemos una carga histórica, y con esa carga histórica estamos dispuestos a formar en las comunidades, en la estructura, para la defensa. Habrá quienes tienen la capacidad de combate, pero habrá quienes tienen capacidad de logística de generar información, de generar inteligencia, de saber cuáles son los puntos débiles en el territorio, cuáles pueden ser los puntos de ataque, como responder a eso, como organizarse, como replegarse, como reponer las cosas, como atender el tema de la comunicación, como desplazarse, que puntos pueden atacar, como podemos responder a esos ataques, eso es lo que estamos haciendo”, explicó Romero. Esta iniciativa, aboga por el derecho del pueblo venezolano a la legitima defensa de su soberanía, para brindarles las herramientas con las puedan valerse para ello en un posible escenario bélico, pero sin descartar por completo la posibilidad de dialogo para una solución pacífica, siempre que sea desde el mutuo respeto.

Scroll to Top