cneh.gob.ve

noticias

noticias

LA CÁTEDRA BRITO FIGUEROA PRESENTÓ LA CONFERENCIA VENEZUELA: LOS ARCHIVOS Y LA RESISTENCIA POPULAR

Caracas 17 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- Un nuevo encuentro de la Cátedra Brito Figueroa tuvo lugar este martes, para la conferencia, Venezuela: Los Archivos y la Resistencia Popular, impartida por el Director de la Biblioteca Nacional, Jorge Berrueta y el Director del Archivo Histórico de Miraflores, José Gregorio Linares. El Director de la Biblioteca Nacional, Jorge Berrueta, nos adentra en el archivo y su importancia como forma de resistencia, reafirmación cultural, así como su potencialidad para el desarrollo de la historia insurgente, haciendo uso del pasado como una forma de entender el presente y los desafíos que enfrentamos en la actualidad ante situaciones similares. “Un poco para ir haciendo un hiláje de lo que han sido las manifestaciones del pueblo en las grandes calamidades nacionales, en los bloqueos, en todos esos procesos de resistencia, pero también de reafirmación cultural de la identidad, de la defensa de la soberanía nacional, a lo largo del tiempo, desde el periodo de la resistencia indígena, de la resistencia y reafirmación cultural africana, y de la defensa de lo que ha sido la resistencia de nuestro pueblo frente a las amenazas extranjeras” Explicó el Director de la Biblioteca Nacional. Por su parte, Director del Archivo Histórico de Miraflores, José Gregorio Linares, profundizó punto utilizando como referencia al gran movimiento de apoyo popular de la población venezolana en respaldo al presidente Cipriano Castro, gracias a varios testimonios que de la época quedaron registrados, mostrando el espíritu indómito del pueblo de Venezuela ante las amenazas extrajeras, inmortalizado como ejemplo ante la situación geopolítica actual. “Fuimos invadidos y bombardeados por gran Bretaña, Alemania e Italia. Hubo casos incluso, de muertes, nada más en sacarlos hubo no menos 40 muertos, hubo un ataque a nuestras costas, y el pueblo venezolano salió a la calle a organizarse en milicias para defender a la patria, entre ellos estuvo el médico, José Gregorio Hernández, que debe ser considerado un gran luchador antimperialista” Declaró el Director del Archivo Histórico de Miraflores.

noticias

CNEH DIÓ INICIO A SU NUEVO CIRCULO DE LECTURA NARRATIVA

Caracas 17 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- El pasado miércoles, 10 de septiembre, la Gerencia de Políticas de Memoria y Acción Histórica, Programas y Asesorías Especiales del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), abrió las puertas a sus trabajadores y trabajadoras, en la Inauguración del Circulo de Lectura Narrativa en su primera sesión, dirigido por la encargada de la Unidad de Programas y Asesorías Especiales del CNEH, Ángela Rizzo. Esta actividad, se realizó en las instalaciones del Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario, donde se dio una introducción a las normas y dinámicas del circulo de lectura, además del abordaje de uno de los primeros textos a discutir “El diente Roto”, de Pedro Emilio Coll, reflexionando sobre su contexto histórico, su propuesta y posibles interpretaciones, que permitió el intercambio de ideas entre los asistentes.  “Los viajes nos dan mundo y la lectura nos da más que eso, más viajes y más mundos y sobre todo, nos da más vida, porque a través de la vida de esos personajes, en el caso de la narrativa, se nos presenta todo un panorama psicológico, emocional, cultural, un imaginario que como vida que es tan efímera, no tenemos tiempo para tanto, pero la lectura nos da esa oportunidad, es vivir vidas a través de las vidas que están reflejadas en los cuentos y las novelas”, expresó Rizzo. Estos encuentros, tienen como propósito la promoción de lectura, como una forma de entendernos desde un punto de vista histórico, en base a los elementos que se juntan para forjar nuestra identidad, pues la literatura es una ventana y espejo de este mundo que habitamos. La invitación sigue abierta para todos aquellos trabajadores y trabajadoras del CNEH y representantes de comunidades institucionales y territoriales cercanos, que estén interesados en unirse a esta actividad.

noticias

EL COMPLEJO HISTÓRICO CULTURAL CASA BICENTENARIO ABRIÓ SUS PUERTAS PARA RECIBIR A JÓVENES AJEDRECISTAS

Caracas, 17 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)- El pasado sábado 6 y domingo 7 de septiembre, las instalaciones del Complejo Histórico Cultural Casa Bicentenario, fue el lugar de encuentro para varios niños y niñas entusiastas del ajedrez, que formaron parte del Chequeo Infantil de Caracas, organizado entre el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) y el Viceministerio de Asuntos para la Paz. En el evento, estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas: el Viceministro de Asuntos para la Paz, Emilio Feriozzi; el Viceministro de América Latina, Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP y Presidente de la Federación Venezolana de Ajedrez, Rander Peña; el Presidente de la Asociación de Ajedrez de Caracas, Giovanni Hernández; el Director de la Asociación Venezolana de Ajedrez, Antoni Palacios; el Presidente de la Fundación Tu Ajedrez, Ricardo Calderón y el Secretario General de la Asociación Venezolana de Ajedrez, Diego Rodríguez. Como parte de la organización y representación del CNEH, se encontraban: la Gerente de Museos y Patrimonios Bolivarianos Históricos y Antropológicos, Yulimar Jiménez, la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita, en nombre Omar Hurtado Rayugsen, Presidente del CNEH y la Gerente de Formación, Programas y Políticas Universitarias del CNEH, Etilvia Jiménez. En este sentido, bajo la consigna “+ Realidades – Pantallas”, esta entretenida y dinámica iniciativa, busca por medio de estos espacios, dar un lugar a los jóvenes donde tengan la oportunidad de interactuar por medio de este juego, considerado como un complemento importante a una buena educación. En este orden de ideas, Feriozzi, agregó “Estamos convencidos de que más temprano que tarde, la voz de Venezuela seguirá y estará siempre seguida por todos los pueblos del mundo”, comentó que, en esta actividad se demuestra como los niños y las niñas, hombres y mujeres de la patria, desarrollan sus actividades tranquilamente en el deporte estratégico del ajedrez.  Por otro lado, Peña comentó que, “Tendremos hombres y mujeres en el país que puedan meditar bien cada movimiento que hagan, no solamente en el tablero de ajedrez, sino de su vida, eso es algo fundamental en estos tiempos, donde debemos pensar cada acción”. Durante el evento, se hizo sentir el gran entusiasmo por esta disciplina, que, si bien no goza de la misma popularidad de otros deportes, ahora recibe la visibilidad que merece, siendo de gran disfrute entre los jóvenes jugadores, quienes contaron con el apoyo de familiares, árbitros y autoridades durante esta competencia, donde apreció la pasión y el espíritu deportivo. Por su parte, Walkira Zurita, expresó “Es un honor que el Centro Nacional de Estudios Históricos, se convierta en una casa, un semillero del ajedrez en Caracas, tal como en el Complejo Histórico Cultural Casa Bicentenario, como en la Cuadra Bolívar, es muy satisfactorio en este mundo multipolar, donde la estrategia aprendidas en el ajedrez, marcan positivamente la capacidad de niños, niñas y adolescentes”. Como parte del cierre del evento, las autoridades presentes realizaron la entrega de certificados y cotillones a los ajedrecistas de sus respectivas categorías, reconociendo su esfuerzo y dedicación, mostrando con ello el compromiso y sobre todo la visibilización de este deporte que representa el pensamiento Bolivariano y los valores del pueblo venezolano.

noticias

CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS (CNEH) CONTINÚA EL PLAN VACACIONAL «ESCUADRÓN DEL LIBERTADOR» EN CARACAS

​(Caracas, 11 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH)) – En su segundo día consecutivo, el plan vacacional «Escuadrón del Libertador» continuó su recorrido de actividades, pero esta vez en el Waraira Repano, donde los niños, niñas y adolescentes tuvieron la oportunidad de conectar con la naturaleza. ​En los espacios del Teleférico de Caracas se recibieron a los más pequeños, quienes fueron organizados por las siete patrullas establecidas en honor a los «Héroes y Heroínas de la Patria», que representan a: Simón Bolívar, Negro Primero, Manuelita Sáenz, Cacica Urimare, Josefa Camejo, Negra Hipólita y Francisco de Miranda. ​En los espacios, los recreadores estuvieron de la mano de sus grupos en todo momento, donde los niños, niñas y jóvenes pudieron admirar a Caracas desde las alturas, en un paseo en cabinas por el teleférico. ​Posteriormente, fueron recibidos en la plaza principal donde disfrutaron de fotos y videos, gritos de guerra de cada patrulla y un rico almuerzo, además de actividades recreativas como bailoterapia y un recorrido por sus espacios hasta las cercanías del histórico Hotel Humboldt. ​En la jornada se encontraban presentes: Yenis Núñez, Gerente de Gestión Humana, el equipo de recreadores y el apoyo conjunto de Recreación y Esparcimiento GDC – Gobierno de Caracas, quienes orientaron a los participantes en cada una de las actividades. ​En estos espacios, los niños, niñas y jóvenes disfrutaron de las áreas verdes, un clima frío y cantos en ronda con cada una de sus patrullas. ​Estas actividades al aire libre desarrollan las destrezas de los más pequeños. Esto es posible gracias al trabajo y enfoque especial, cultural y recreativo, con la articulación del CNEH, el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior (MPPCE), el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo (MPPPST) y la Fundación Hugo Chávez, quienes hicieron posible el desarrollo de estas actividades.

noticias

ACTIVAN 120 EXPOFERIAS ESCOLARES EN TODO EL PAIS PARA EL REGRESO A CLASES

(Caracas, 11 de septiembre de 2025 – Prensa CNEH) El dia de ayer, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este miércoles, que un total de 120 expoferias escolares fueron activadas a lo largo de todo el territorio nacional, esto con el propósito de ofrecer a estudiantes y representantes, un fácil acceso a los diversos productos necesarios para el inicio del nuevo período escolar 2025-2026. Para cumplir con esta meta, Rodríguez confirma la participación de más de mil 500 emprendedores y comunas que comercializan productos de calidad y a precios asequibles, garantizando así que en estas ferias se podrán encontrar todos los productos necesarios, tales como uniformes, zapatos, morrales, cuadernos, entre otros artículos indispensables para el regreso a las aulas. Con estas iniciativas, el gobierno vuelve a confirmar su compromiso no solo con los pequeños, medianos y grandes empresarios del país como forma de mantener el motor económico local en movimiento, sino también con brindar las herramientas necesarias para la vida escolar sin contrariedades y accesible para todos. (Cortesía de VTV)

noticias

Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) inicia plan vacacional «Escuadrón del Libertador» en Caracas

(Caracas, 10 de septiembre de 2025 (Prensa CNEH) -Con el objetivo de fomentar la identidad nacional y el conocimiento geohistórico, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) dio inicio al plan vacacional «Escuadrón del Libertador», una iniciativa dirigida a niños, niñas y adolescentes. El evento, que comenzó con la formación de patrullas denominadas «Héroes y Heroínas de la Patria», busca conectar a las nuevas generaciones con el legado bolivariano y la historia de Venezuela. Un viaje a través de la historia: Los participantes realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario, explorando sus tres pisos museísticos, así como las ocho salas del Museo Bolivariano. Estas actividades, enmarcadas en un ambiente lúdico y educativo, estuvieron acompañadas por presentaciones culturales a cargo del grupo estable de cultura tradicional del CNEH, que deleitó a los presentes con bailes como el calipso y otras expresiones artísticas autóctonas. Un componente clave de la jornada fue la oportunidad que tuvieron los niños de identificar en un mapa la Guayana Esequiba como territorio venezolano, reforzando así la soberanía y el conocimiento geográfico. Además, pudieron conocer de cerca las hazañas y el pensamiento de nuestros próceres. Colaboración interinstitucional: Este plan vacacional representa un esfuerzo conjunto y un ejemplo de articulación interinstitucional. Participan activamente el CNEH, el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior (MPPCE) y la Fundación Hugo Chávez, uniendo esfuerzos para promover el ideal y el pensamiento bolivariano como pilares de nuestra identidad nacional. La jornada inaugural contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo al Presidente del CNEH y Cronista de Caracas, Omar Hurtado Rayugsen; la Directora ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita; la directora de la Oficina de Atención al Ciudadano del MPPCE, María Alejandra Rivas; la gerente de Museos y Patrimonios Bolivarianos Históricos y Antropológicos, Yulimar Jiménez; y la gerente de Gestión Humana, Yenis Núñez. Las actividades continuarán en los próximos días, prometiendo más sorpresas y aprendizaje para los jóvenes participantes del «Escuadrón del Libertador».

noticias

JEFE DE ESTADO NICOLÁS MADURO CALIFICÓ DE «BOCHORNO MUNDIAL» EL DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE

(Caracas, 10 de septiembre de 2025 – Prensa CNEH) En transmisión, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, definió como un acto bochornoso, al despliegue militar de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe y como un acto de gravedad que atenta sobre un pueblo pacífico. El jefe de Estado, también criticó, el lenguaje que ha sido utilizado por los diferentes medios de comunicación y las agencias internacionales, para describir las situaciones que se viven en el país, catalogándolas de “tensas”.  “Buscan para normalizar las agresiones de un Goliat contra un David, de una potencia contra un país pacífico”. Por otro lado, se ha notado el apoyo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) frente a las amenazas que sufre Venezuela y reafirma así, el compromiso de la región en pro de la defensa de la paz, la estabilidad y el desarrollo. También aseveró que esta escalada militar no tiene fundamento y responde a una estrategia de «cambio de régimen» para imponer un Gobierno al servicio de la oligarquía norteamericana. (Cortesía VTV)

noticias

CONFERENCIA “CARTA DE JAMAICA EN LA GEOPOLÍTICA ACTUAL” FUE PRESENTADA POR EL CNEH

(Caracas 10 de septiembre de 2025 Prensa CNEH)- El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), presentó el día de ayer, la Cátedra Libre e Itinerante “Ramón Tovar”, en las instalaciones del Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario, donde se dictó la conferencia, “Carta de Jamaica en la Geopolítica Actual”, el cual fue impartido por el Director General de la Biblioteca Nacional, Jorge Berrueta y apoyado por Aldemaro Barrios, como moderador. En el encuentro, estuvieron presentes el profesor Omar Hurtado Rayugsen, Presidente del CNEH y el Viceministro de Asuntos para la Paz, Emilio Feriozzi, quienes expresaron la importancia de este documento por su vigencia y con ello, la necesidad de llevar su legado nuevamente a la palestra, en una situación de resistencia ante los bloqueos de poder, pero también el deseo de una existencia pacífica basada en el respeto a nuestra soberanía. “El espacio es poder, el relacionamiento no solamente entre el ser humano y el espacio o la sociedad, sino entender que ese espacio tiene características de lucha por el poder que una determinada sociedad tenga bajo su administración, bajo su vivencia” explicó, Berrueta. El propósito de esta actividad, es reflexionar acerca de la Carta de Jamaica, como uno de los documentos más emblemáticos nacidos de la mano de nuestro Libertador Simón Bolívar, desde una perspectiva geohistórica, la importancia del territorio, del espacio, su defensa, el cómo esto se entiende y contextualiza con la situación geopolítica actual y los retos que esto representa ante las amenazas externas, entendida como la lucha de intereses por el acceso a nuestros recursos.

noticias

CNEH ACOMPAÑO AL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO PARTE DE LA CONMEMORACION DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA

(Caracas, 10 de septiembre de 2025 – Prensa CNEH) El pasado viernes, 05 de septiembre, desde el Complejo Histórico Cultural Casa Bicentenario, el Centro Nacional de Estudios Históricos, participó en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, que además tuvo como motivo honrar a la lideresa indígena Yosmary Fernández. En el acto, estuvieron presentes autoridades del movimiento indígena, entre ellas: la Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal; la Viceministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Yelitza Barillas; la Diputada de la Asamblea Nacional, Noeli Pocaterra; la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella; la Diputada y Vicepresidenta de Mujeres del PSUV, Diva Guzmán; la Diputada de la Asamblea Nacional, Nicia Maldonado, el Presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, Omar Hurtado Rayugsen, acompañado de la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita, entre otras personalidades. El evento tuvo como objetivo principal, recordar la lucha heróica y valiente de Bartolina Sisa, mujer aymara que lideró con gran fuerza, la resistencia contra la opresión colonial española del siglo XVIII, quien fue asesinada en esta misma fecha, pero del año 1782, posteriormente gracias al Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, Bolivia en 1983, es establecida esta fecha para honrar la lucha y memoria de todas las mujeres indígenas que defienden sus derechos. En este sentido, Pocaterra expresó, “Asumamos, retomemos ese liderazgo, retomemos ese papel que nos han dado nuestros antepasados y vamos a fortalecer el papel, el liderazgo, el trabajo que tiene que hacer la mujer indígena”. Como parte del homenaje póstumo a Fernández, se entregó a sus familiares presentes en el evento, la “Orden Póstumo Gran Cacique”, así como la entrega de dos Cactus, que simbolizan un nivel de grandes vibraciones en el territorio ancestral wayuu, por parte de los pueblos originarios de Venezuela. Se resaltó, como Fernández siendo una gran lideresa indígena, fue reconocida por ser una de las voces de mayor representación del pueblo wayuu, quien en vida lucho incansablemente por la organización y la defensa de los derechos del pueblo indígena. Además, durante el desarrollo de la actividad, se entregaron 15 certificados a diferentes lideresas del movimiento indígena. Por su parte, el profesor Omar Hurtado Rayugsen, presidente del CNEH, agregó “Es importante recordar el impulso del comandante Hugo Chávez, lo que significa el reconocimiento de nuestra ancestralidad, de nuestros pueblos originarios, de nuestro punto de partida como nación”, aseguró que, la cultura aborigen en Venezuela, tiene una presencia significativa y que hasta el momento de la Revolución Bolivariana, había sido inmigrada. Por otro lado, agregó “Nosotros estamos aquí para apoyar esta extraordinaria iniciativa del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas”. Para finalizar y como parte del evento, se realizó un conversatorio, dirigido por la Gerente de Formación, Programas y Políticas Universitarias del CNEH, Etilvia Jiménez, el cual llevó por título “Múltiples visiones y miradas de la resistencia de las mujeres indígenas”, donde se resaltó la importancia de defender el valor de la mujer, quiénes representan un pilar fundamental de sus comunidades, son voceras y portadoras de una herencia cultural importante, por eso se reconocen sus voces y acciones como aporte histórico y real para el país.

noticias

VENEZUELA EVOCA LOS 203 AÑOS DE INDEPENDENCIA DE BRASIL

(Caracas, 09 de septiembre de 2025 – Prensa CNEH) El día de ayer, las autoridades diplomáticas de Venezuela, conmemoraron los 203° Aniversario de la Independencia de la República Federativa de Brasil, en compañía de la embajadora de Brasil acreditada en Caracas. En dicho encuentro, realizado en el Conjunto Monumental Panteón Nacional y Mausoleo, se realizó una ceremonia con la entrega de una ofrenda floral, frente al sarcófago donde se encuentran resguardados los restos inmortales del eterno Libertador Simón Bolívar. Para conmemorar esta fecha, se encontraban presentes las autoridades: Tatiana Pugh Moreno, Viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y Glivania María de Oliveira, embajadora acreditada de la República Federativa de Brasil, en compañía de miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la República Bolivariana de Venezuela e invitados especiales, quienes honraron de una manera sencilla y emotiva esta importante fecha. (Cortesia VTV)

Scroll to Top