cneh.gob.ve

CNEH ACOMPAÑO AL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO PARTE DE LA CONMEMORACION DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA

(Caracas, 10 de septiembre de 2025 – Prensa CNEH) El pasado viernes, 05 de septiembre, desde el Complejo Histórico Cultural Casa Bicentenario, el Centro Nacional de Estudios Históricos, participó en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, que además tuvo como motivo honrar a la lideresa indígena Yosmary Fernández.

En el acto, estuvieron presentes autoridades del movimiento indígena, entre ellas: la Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal; la Viceministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Yelitza Barillas; la Diputada de la Asamblea Nacional, Noeli Pocaterra; la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella; la Diputada y Vicepresidenta de Mujeres del PSUV, Diva Guzmán; la Diputada de la Asamblea Nacional, Nicia Maldonado, el Presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos, Omar Hurtado Rayugsen, acompañado de la Directora Ejecutiva del CNEH, Walkira Zurita, entre otras personalidades.

El evento tuvo como objetivo principal, recordar la lucha heróica y valiente de Bartolina Sisa, mujer aymara que lideró con gran fuerza, la resistencia contra la opresión colonial española del siglo XVIII, quien fue asesinada en esta misma fecha, pero del año 1782, posteriormente gracias al Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, Bolivia en 1983, es establecida esta fecha para honrar la lucha y memoria de todas las mujeres indígenas que defienden sus derechos.

En este sentido, Pocaterra expresó, “Asumamos, retomemos ese liderazgo, retomemos ese papel que nos han dado nuestros antepasados y vamos a fortalecer el papel, el liderazgo, el trabajo que tiene que hacer la mujer indígena”.

Como parte del homenaje póstumo a Fernández, se entregó a sus familiares presentes en el evento, la “Orden Póstumo Gran Cacique”, así como la entrega de dos Cactus, que simbolizan un nivel de grandes vibraciones en el territorio ancestral wayuu, por parte de los pueblos originarios de Venezuela.

Se resaltó, como Fernández siendo una gran lideresa indígena, fue reconocida por ser una de las voces de mayor representación del pueblo wayuu, quien en vida lucho incansablemente por la organización y la defensa de los derechos del pueblo indígena. Además, durante el desarrollo de la actividad, se entregaron 15 certificados a diferentes lideresas del movimiento indígena.

Por su parte, el profesor Omar Hurtado Rayugsen, presidente del CNEH, agregó “Es importante recordar el impulso del comandante Hugo Chávez, lo que significa el reconocimiento de nuestra ancestralidad, de nuestros pueblos originarios, de nuestro punto de partida como nación”, aseguró que, la cultura aborigen en Venezuela, tiene una presencia significativa y que hasta el momento de la Revolución Bolivariana, había sido inmigrada. Por otro lado, agregó “Nosotros estamos aquí para apoyar esta extraordinaria iniciativa del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas”.

Para finalizar y como parte del evento, se realizó un conversatorio, dirigido por la Gerente de Formación, Programas y Políticas Universitarias del CNEH, Etilvia Jiménez, el cual llevó por título “Múltiples visiones y miradas de la resistencia de las mujeres indígenas”, donde se resaltó la importancia de defender el valor de la mujer, quiénes representan un pilar fundamental de sus comunidades, son voceras y portadoras de una herencia cultural importante, por eso se reconocen sus voces y acciones como aporte histórico y real para el país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top