Caracas 21 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), brinda sus espacios en el Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario para el Diplomado de Geopolítica para la Paz e Integración de los Pueblos, con la Gerente de Formación Histórica Programas y Políticas Universitarias Etilvia Jiménez Guillarte, fungiendo como Moderadora.
Este segundo encuentro, la Profesora e Investigadora del CNEH Aura Elena Rojas, quien hizo apertura, explico las complejas dinámicas geopolíticas e históricas para poder abordar el concepto de “pueblo” pero entendido no desde una visión de una hegemonía eurocéntrica, sino con una perspectiva histórica nacida de nuestra propia experiencia como Latinoamericanos.





“Vamos a transitar distintas ideas fuerza, distintos conceptos, y distintos estadios en un momento en que la republica esta siendo asediada por un hegemón, que por lo menos desde el siglo XIX, ha intentado de muchísimas maneras, apropiarse no solamente de nuestros recursos, sino también de nuestra cultura, de nuestro ser como venezolanos. De manera que una de las formas para apertrecharnos, para resistir, para insurgir justamente contra el hegemón, es este diplomado”, declaró la ponente
Por su parte el Viceministro de Asuntos para la paz, Emilio Feriozzi, quien asistió de forma remota, elaboró sobre el rescate de la cultura de la paz como una manera de combatir la guerra cognitiva que intenta difamar el movimiento Bolivariano, puesto que, para el imperialismo, la paz funciona más bien como modelo de consumo.








Para finalizar, tras una sesión de preguntas y respuestas, el Doctor Tomas Camacho Rincón, hizo una breve introducción de los temas a tratar en la próxima sesión, en donde abarcará la situación geopolítica actual desde la perspectiva del sur global, para un entendimiento más global de las diversas problemáticas que enfrenta el continente ante una situación amenaza de fuerzas hegemónicas extranjeras.