- Federico Brito Figueroa
- Libre e Intenerante «Ramón Tovar»
- Itinerante La Mujer en la Historia
La Cátedra “Federico Brito Figueroa” en su trayectoria de 9 años, cada miércoles entre la 10:00 am y 12:00 m., en la Casa de Historia Insurgente, ha permitido el abordaje histórico, económico y socio-político pertinente de múltiples asuntos de interés nacional e internacional, permitiendo el análisis de la actualidad con agudeza y profundidad onto-epistémica, desde esta cátedra se lleva el pulso del acontecer en vinculación con los acontecimientos históricos que han marcado pauta en la construcción de las realidades que afectan a Venezuela, a los pueblos de nuestra América y el mundo. El nombre de Federico Brito Figueroa, es una forma de homenajear la trayectoria intelectual del historiador Federico Brito Figueroa, cultor de la historia militante y brillante maestro en la comprensión de la Historia.
La Cátedra Abierta e Itinerante «Ramón Tovar» constituye un espacio para comprender la complejidad del mundo actual desde una perspectiva integral que une el situado geográfico, los procesos históricos y las dinámicas de poder. Inspirada en el legado de Ramón Tovar, quien nos enseñó a mirar nuestro entorno con ojos críticos y a entender cómo se construye el territorio, esta cátedra se orienta a la democratización del acceso al conocimiento sobre Geohistoria, Geopolítica y Geografía Crítica. Quincenalmente, cada jueves de 9:30 a 11:30 am., en la Casa Bicentenaria u otro lugar, avanzamos profundamente sobre nuestra cotidianidad hacia la búsqueda y construcción de aprendizajes que nos permitan desentrañar las realidades, fomentando un pensamiento crítico y una ciudadanía más informada y participativa. Nombrar esta cátedra en honor a Ramón Tovar es un acto de justicia intelectual, honrando a un pensador que transformó la geografía venezolana de una disciplina descriptiva a un campo de estudio dinámico, donde se entrelazan lo social, lo histórico y lo político.
La visión y visibilización histórica de las mujeres, como sujetos históricos, protagonistas, investigadoras, científicas u otros espacios de participación como iguales, desde el estudio de la vida, obra y luchas de las mujeres constructoras de la historia en el ámbito nacional e internacional, como referentes en los procesos emancipatorios de sus pueblos, contribuyendo desde todos los ámbitos del quehacer humano a consolidar las bases de un mundo más justo y equilibrado, es el objetivo que convoca a esta cátedra en los diversos espacios donde se requiera su accionar para la conmemoración de Efemérides Históricas, Culturales, entre otras así como en actividades organizadas por mujeres para compartir sus conocimientos en la sororidad que les caracteriza, que pueden desarrollarse en formatos muy diversos, según se defina o necesite como afines a la fotografía, la artesanía, el baile, el cine, las tertulias, convites, como parte esencial del reconocimiento del accionar de las mujeres en la historia.