Caracas, 7 de octubre (Prensa CNEH) – A 49 años del atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación, el estado La Guaira se convirtió en escenario de memoria y denuncia. Más allá del dolor por las 73 vidas perdidas, la conmemoración se transformó en un acto de reafirmación política y resistencia frente a lo que los participantes calificaron como “terrorismo de Estado”.
Durante el acto, el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, subrayó que este crimen sigue siendo una herida abierta para el pueblo cubano, es un momento de dolor pensar en esa perversidad del imperio “que fue capaz de tomar la vida de esos jóvenes y que se debe recordar cada día”, expresó. Su intervención no sólo evocó el pasado, sino que también denunció la continuidad de lo que llamó tácticas imperialistas: “que se continúa perpetuando en nuestro pueblo, contra Cuba, contra el pueblo venezolano”.
El eje del evento giró en torno a la condena del terrorismo y la defensa de la soberanía. El gobernador José Alejandro Terán, destacó que cada 6 de octubre, el Movimiento de Solidaridad y Amistad entre Cuba y Venezuela se une para rechazar el terrorismo imperial “que hace 49 años hizo la voladura de un avión cubano, acto criminal que se gestó desde las oscuras entrañas del imperialismo norteamericano”.
Terán, también hizo énfasis en la fortaleza del pueblo venezolano frente a las agresiones: “Hoy estamos más que nunca con la dignidad más firme, aprendiendo del pasado y preservando la memoria histórica, reafirmando la valentía, el coraje, la voluntad de lucha para denunciar el terrorismo y de seguir luchando para conservar el bien más preciado que se ha alcanzado en 200 años, que es nuestra independencia”.
La conmemoración realizada en La Guaira no solo recordó a las víctimas del crimen de Barbados, sino que se convirtió en una plataforma para renovar el compromiso de lucha contra el terrorismo y en defensa de la soberanía latinoamericana.
(Cortesía VTV)