Caracas, 16 de octubre de 2025 (Prensa CNEH) – El pasado martes, 14 de octubre, se celebró en el Complejo Histórico Cultural Casa del Bicentenario del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), la segunda sesión del Círculo de Lectura Narrativa, coordinada por la profesora Ángela Rizzo, jefa del Programa de Asesorías Especiales del CNEH. En esta ocasión, el texto leído fue el cuento “¡Upa! Pantaleón ¡Upa!” del autor venezolano Luis Urbaneja Achelpohl.
La actividad forma parte de una estrategia más amplia que incluye tres círculos de lectura: poética, narrativa e histórica, cada uno con su espacio y enfoque particular. “El objetivo de esta sesión es leer el cuento ‘¡Upa! Pantaleón ¡Upa!’ de Luis Urbaneja, pero en general esto forma parte de una estrategia organizativa que nos ha permitido dividirnos por géneros. El círculo de lectura narrativa lo realizamos aquí en este espacio, el poético en el Foro Libertador, y estamos aspirando a establecer el histórico en algún espacio del Centro Nacional de Historia”, explicó Rizzo.





Además, destacó que estos encuentros buscan integrar a diversos sectores de la sociedad: “Vienen personas de instituciones, de la comunidad, del CNEH y de otros espacios. No hace mucho conversé con alguien de la Misión Robinson, también asistieron representantes de IDENNA que trabajan con niños, niñas y adolescentes, y miembros de consejos comunales. El centro se está expandiendo hacia afuera, atrayendo a personas interesadas en las visiones poéticas, narrativas e históricas, con el fin último de leer al país, leer a Venezuela y leer la historia”.







El CNEH continúa abriendo sus puertas a lectores, estudiantes, escritores y aficionados, con el propósito de fomentar el disfrute de la literatura y la reflexión sobre la identidad venezolana desde una perspectiva histórica y emocional.