Caracas, 08 de octubre de 2025 (Prensa CNEH)- En un esfuerzo por revolucionar la enseñanza de las ciencias sociales, el Complejo Histórico Cultural «Casa del Bicentenario» acogió con gran éxito el seminario «La novela como recurso didáctico en la enseñanza de la historia». El evento reunió a educadores, estudiantes de pedagogía y público interesado para explorar nuevas metodologías que conectan la literatura de ficción con la comprensión profunda del pasado.
La jornada central contó con la destacada participación de la Profesora Nohemí Frías Durán, una reconocida experta en didáctica de la historia. Durante su ponencia, la profesora Frías Durán, compartió su valiosa experiencia y la metodología para utilizar la narrativa histórica como una poderosa herramienta capaz de ir más allá del dato y la cronología.






«La novela permite al estudiante vivir y empatizar con los procesos históricos, humanizando personajes y contextos que a menudo se perciben como abstractos en los libros de texto,» explicó la Profesora Frías Durán. «Nuestro objetivo es transformar la forma en que se aborda el pasado, fomentando un análisis crítico, una comprensión de las múltiples perspectivas y el desarrollo de habilidades de pensamiento complejo.»
El seminario, que se celebró en el emblemático Complejo Histórico Cultural, se centró en estrategias prácticas para incorporar títulos de ficción relevante en el currículo, impulsando un debate sobre cómo estos recursos narrativos pueden enriquecer el aprendizaje, motivar a los alumnos y servir como puente para discutir temas de vigencia social y política.
Los asistentes participaron activamente en mesas de diálogo y talleres, explorando las posibilidades de innovación en sus respectivas aulas. La organización del evento, destacó el compromiso de la comunidad educativa con la búsqueda constante de excelencia e innovación pedagógica.




El ciclo de encuentros en la «Casa Bicentenario» continuará. Se invita a todos los interesados a participar en la próxima sesión, programada para el 14 de octubre, donde se profundizará en nuevas herramientas culturales para el fortalecimiento de la educación.