cneh.gob.ve

Museo Cuadra de Bolívar

En el vibrante sector de San Agustín, en Caracas, se encuentra un espacio que ofrece una mirada
íntima y particular a la vida campestre y el ámbito familiar del Libertador Simón Bolívar: el
Museo Cuadra de Bolívar. Este sitio, alejado del bullicio del centro histórico, nos transporta a
una faceta menos conocida de la infancia y juventud de Bolívar, ligada a la vida rural y a sus
caballos, elementos cruciales en la formación del futuro líder militar. Es una parada esencial para
quienes desean comprender el entorno integral que forjó su personalidad.

La Cuadra de Bolívar, también conocida como la Casa de Campo de la familia Bolívar, fue una
propiedad anexa a la casa principal en el centro de Caracas. Aunque la estructura original ha
sufrido transformaciones a lo largo del tiempo, este lugar era parte de las propiedades que el
Libertador heredó de su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte. Se sabe que fue un sitio importante
para el joven Simón, donde pasaba tiempo en contacto con la naturaleza, practicando equitación
y desarrollando su profundo amor por los caballos, una pasión que lo acompañaría durante toda
su vida y sería fundamental en sus campañas militares.
A diferencia de la Casa Natal, que se centra en su nacimiento y primeros años en un ambiente
urbano, la Cuadra ofrece una perspectiva de su conexión con el campo y sus animales. Tras años
de abandono y deterioro, se llevó a cabo un proyecto de restauración y adecuación para
convertirla en museo, con el objetivo de rescatar y exhibir esta faceta tan importante de la vida
de Bolívar. El museo busca mostrar cómo la vida en la cuadra contribuyó a formar al jinete y
estratega que más tarde comandaría ejércitos por un continente.

El Museo Cuadra de Bolívar presenta una colección y una museografía enfocadas en la
relación del Libertador con la equitación, el mundo rural de la época y los elementos que lo
vincularon a su formación campestre:
* Recreación de Ambientes: El museo recrea espacios como caballerizas, corrales y áreas
de faena rural, utilizando objetos y herramientas de la época para dar vida a la actividad
que allí se desarrollaba.
* Elementos Ecuestres: Se exhiben sillas de montar, estribos, bridas y otros aperos de
caballería que ilustran la importancia de los caballos en la sociedad del siglo XVIII y
XIX, y específicamente en la vida de Bolívar.
* Paneles Explicativos: A través de ilustraciones, textos y facsímiles, se detalla la
genealogía de los caballos de Bolívar, anécdotas sobre su destreza como jinete y la
relevancia de los equinos en las batallas de la Independencia.
* Representaciones Artísticas: Aunque no abundan los objetos personales directos, el
museo puede incluir obras pictóricas o escultóricas que ilustren la figura de Bolívar a
caballo o escenas de la vida rural venezolana de su tiempo.
* Infografía sobre Caballos Notables: Es común encontrar información sobre los caballos
más famosos de Bolívar, como Palomo, y su importancia en las diferentes campañas.
El recorrido por la Cuadra de Bolívar invita a reflexionar sobre la influencia del entorno natural y
las habilidades ecuestres en la personalidad de un líder militar tan destacado, ofreciendo una
visión más holística del Libertador.

Si buscas una perspectiva diferente sobre la vida del Libertador, la Cuadra de Bolívar te espera.
* Ubicación: El museo se encuentra en la Avenida Libertador, en el sector de San
Agustín, Caracas, Distrito Capital. Está un poco más alejado del centro histórico
tradicional que la Casa Natal, pero es accesible.
* Horarios de Apertura: Para una visita planificada, se aconseja verificar los horarios
actuales directamente con el museo o consultar sus plataformas oficiales, ya que pueden
variar.

Scroll to Top