cneh.gob.ve

Museo Ingenio Bolívar y Casa Histórica San Mateo

El Ingenio Bolívar fue una de las propiedades más importantes de la familia Bolívar, dedicada a
la producción de caña de azúcar y la elaboración de papelón. Este complejo agroindustrial, que
data del siglo XVIII, fue heredado por Simón Bolívar y representó una parte significativa de su
patrimonio familiar. La existencia de este ingenio azucarero no solo ilustra la economía de la
época, sino también la faceta de Bolívar como hacendado antes de dedicarse por completo a la
causa independentista.
La Casa Histórica de San Mateo, por su parte, es el lugar donde ocurrió uno de los episodios
más dramáticos y heroicos de la Guerra de Independencia: la Batalla de San Mateo en 1814.
Desde esta casa, Bolívar dirigió la defensa de la plaza contra las fuerzas realistas, y fue aquí
donde el joven Antonio Ricaurte se inmoló en el parque de armas para evitar que cayera en
manos enemigas. Este acto de heroísmo convirtió a San Mateo en un símbolo de sacrificio y
valentía.
Ambos espacios, el Ingenio y la Casa Histórica, han sido restaurados y acondicionados como
museo para preservar su valor arquitectónico, histórico y cultural, ofreciendo una visión integral
de la vida del Libertador y de la lucha por la independencia.

La Casa Bicentenario es una iniciativa relativamente reciente, creada en el marco de las
conmemoraciones del bicentenario de la Declaración de Independencia de Venezuela (1811-
2011). Su concepción respondió a la necesidad de establecer un espacio que no solo rememorara
los hechos históricos de la emancipación, sino que también contextualizara su significado en la
actualidad y proyectara la visión de la nación hacia el futuro.
El edificio que alberga el museo ha sido adaptado y modernizado para cumplir con su propósito
museográfico y educativo. Su diseño busca fusionar elementos históricos con una estética
contemporánea, creando un ambiente propicio para la reflexión y el aprendizaje interactivo sobre
el proceso independentista y sus repercusiones en la Venezuela de hoy.

El Museo Ingenio Bolívar y Casa Histórica San Mateo ofrece una experiencia que combina la
historia económica y social con la historia militar:
• El Ingenio Azucarero: Los visitantes pueden explorar las ruinas y estructuras
restauradas del antiguo ingenio, incluyendo el trapiche (molino de caña), los hornos y las
áreas de procesamiento. Se exhiben herramientas y maquinaria de la época, ilustrando el
proceso de producción de azúcar y papelón.
• La Casa Colonial: La Casa Histórica de San Mateo presenta la arquitectura típica de una
hacienda colonial venezolana. Sus salas recrean los ambientes domésticos y
administrativos de la época, con mobiliario y enseres que evocan la vida de los Bolívar
como terratenientes.
• La Batalla de San Mateo: Una sección destacada está dedicada a la famosa batalla de
1814. A través de paneles informativos, mapas, ilustraciones y posiblemente maquetas, se
narra el desarrollo del enfrentamiento, la estrategia de Bolívar y el heroico sacrificio de
Antonio Ricaurte.
• Armamento y Uniformes: Se pueden exhibir réplicas o piezas originales de armamento
y uniformes militares de la época de la Independencia, contextualizando el ambiente
bélico.
• Documentación Histórica: Facsímiles de documentos relacionados con la propiedad del
ingenio, la vida de Bolívar en San Mateo y los relatos de la batalla, enriquecen la
narrativa histórica.
La museografía de este complejo busca conectar la vida personal y económica de Bolívar con su
faceta de estratega militar, mostrando cómo estos espacios fueron fundamentales en su
trayectoria y en la historia de Venezuela.

Si deseas explorar un lugar donde la historia económica y militar de Venezuela se entrelazan con
la vida del Libertador, el Museo Ingenio Bolívar y Casa Histórica San Mateo es una visita
obligada.
• Ubicación: El complejo se encuentra en San Mateo, estado Aragua, a poca distancia de
la Autopista Regional del Centro. Es un punto de referencia importante en la localidad.
• Horarios de Apertura: Se recomienda verificar los horarios actuales directamente con el
museo o consultar sus plataformas oficiales antes de tu visita, ya que pueden variar.

Scroll to Top